Aprender programación no es solo para futuros informáticos. Ayuda a los niños a estructurar su manera de pensar, resolver problemas y ser más creativos. ¿Quieres las mejores apps para que tus hijos aprendan a programar?
Beneficios de las aplicaciones de móvil para aprender a programar
Hablamos con los fundadores de Robots para Niños , quien creen que a partir de los 4 años es una edad perfecta para aprender a programar. Es un lenguaje que ya está presente en su vida, en la escuela y en algunos juguetes que tienen por casa. Enseñarles a manipular este lenguaje puede ser una manera de abrirles otra dimensión de conocimiento, un poco como nos pasaba a nosotr@s cuando de peques nos enseñaban inglés.Los beneficios de las aplicaciones de móvil para aprender a programar son fomentar la creatividad de los peques en la resolución de problemas; desarrollar el pensamiento analítico y lógico; aprender nuevas habilidades aunque tú no tengas ni idea de ordenadores o de programación; no hace falta invertir mucho dinero y están orientadas a todas las edades y los retos suelen ser progresivos.
Bit by Bit, una app para niños
Esta app desarrollada con la ayuda de niños, padres y educadores. El juego tiene una mecánica muy simple y es ideal para los niños que todavía no saben leer o contar. Tienen que ir resolviendo puzzles, que van avanzando de nivel y consisten en llevar a los Bits de colores a su destino. Aprenderán jugando y sin darse cuenta los conceptos de la programación.Funciona en iOS y dispositivos Android.Precio: GratisEdad: entre 5 y 11 años.
Cargo-Bot, una app para jugar
Cargo-bot es un juego de rompecabezas donde el niño tiene que ayudar a un brazo robótico a mover cajas programando sus movimientos. El objetivo es mover las cajas con los mínimos pasos. A más eficiencia, más puntos gana. Aviso: si los niños son muy pequeños se pueden frustrar porque la dificultad va avanzando y algunos juegos son un reto incluso para los padres.Funciona en tablets y móviles Android, Google Play e IOS, AppStore:Precio: GratisEdad: a partir de 7 años
Hopscotch, una app del juego típico del cole
Hopscotch significa “rayuela” en inglés, el juego típico de patio de colegio. Con esta app los niños crearán sus propias animaciones y videojuegos. Programarán con bloques de colores que se arrastran y se sueltan en la pantalla. Además es social porque pueden compartir sus videojuegos con otros usuarios.Funciona en iPhone y iPadPrecio: Gratis (incluye planes de suscripción para desbloquear opciones más avanzadas y de personalización).Edad: para niños entre 9 y 11 años
Lightbot, una app para iniciarse en la programación
Lightbot es un juego muy entretenido y adictivo. El objetivo es conseguir que tu robot (Boybot o Girlbot) ilumine todos los azulejos de color azul del suelo a través de los comandos de programación. Los niños tendrán que crear secuencias, probar y testear sus soluciones porque el juego no les dice en qué parte del puzzle se han equivocado.Funciona en móviles y tablets: Android, Google Play y en iOS en la AppStore.Precio: Gratis versión lite. De pago Lightbot Jr (para niños de 4 a 8 años) y Lightbot Programming Puzzles (+ 9 años).Edad: para niños entre 4 y 11 años
RoboZZle
Es un juego de apariencia ochentera. Deberán recolectar todas las estrellas pero conseguirlo no será un camino de rosas, especialmente en los niveles avanzados. No es necesario saber de ordenadores para resolver los puzzles pero sí tener paciencia y darle al coco un buen rato. Incluye más de 1000 retos progresivos.Funciona en móviles (iPhone y Android) y tablets (Android).Precio: Gratis con compras en la app..Edad: a partir de 6 años.
Daisy the Dinosaur, una app para introducir la programación a los niños de primaria
Un juego creado por los responsables de Hopscotch para introducir la programación a los niños de primaria. El objetivo es crear animaciones para la dinosaurio Daisy y que baile y se mueva por la pantalla. Una app con instrucciones claras y gráficos bonitos. Se puede jugar en modo libre (creas lo que quieres) o en modo retos donde hay 6 propuestas a solucionar. Funciona en un entorno gráfico de arrastrar y soltar para diseñar las secuencias de programación.Funciona solo en iPad.Precio: GratisEdad: entre 6 y 8 años.
Scratch Jr, una app para crear animaciones sin saber leer
Scratch Jr permite a los niños que no saben leer ni escribir crear sus primeras animaciones y sencillos juegos a través de la programación arrastrando bloques de colores sobre la pantalla. Desarrollada por el MIT (Massachussets Institute of Technology, una reconocida universidad americana), Scratch es el estándar de la programación para niños y esta aplicación para los más pequeños es un imprescindible en tu tablet (no funciona en móviles).Funciona en iPad y tablets Android.Precio: GratisEdad: entre 5 y 7 años
Kodable
Los Fuzzes necesitan tu ayuda. Son unos aliens muy curiosos que recorren el planeta Smeeborg y se van encontrando todo tipo de retos en sus exploraciones. El niño es quien los tiene que programar para superarlos. Un juego muy gráfico y divertido, los peques no tienen que saber ni leer. Incluye un montón de retos en la versión gratuita.Funciona en iPad y Android (solo en tablets).Precio: gratis (con ventas en la app para desbloquear opciones avanzadas de programación como bucles, funciones y variables).Edad: de 4 a 11 años.
The Foos (codeSpark Academy), un juego de gran éxito para jugar en casa
Un juego de gran éxito para jugar en casa y que también arrasa en las escuelas. Los niños son los responsables de ayudar a los animales que viven en la ciudad de Foosville a resolver retos y puzzles. Empiezan por crear secuencias muy básicas y la cosa se va complicando.Funciona en móviles y tablets en Google Play y la AppStore. Precio: gratis durante 7 días (después suscripción mensual o pago único para comprar la licencia).Edad: de 4 a 9 años.
Tynker
Tynker es una aplicación solo para tablets muy intuitiva y visual que permite a los niños crear juegos, animaciones y resolver retos de música o física programando con bloques de colores. Engancha un montón ya que además pueden configurar escenarios, sonidos y personajes inventados por ellos. Tienen que saber leer ya que las explicaciones son en texto.Funciona en iPad y AndroidPrecio: gratis los tutoriales y 40 retos (compras en la app para acceder a retos más avanzados).Edad: de 7 a 14 años. Robots para Niños son dos padres que les encanta la tecnología, los robots y jugar con sus hijos. En la página web ofrecen información sobre robots programables, kits de robótica educativa, juguetes STEM y también recursos para que los niños aprendan a programar.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades