La OMS recomienda que la Vuelta al Cole NO sea presencial
La vuelta al cole ocupa titulares y preocupa a la comunidad educativa y las familias. La última en posicionarse ha sido la OMS: cree que lo mejor es que se aplace la vuelta física a las aulas.
Faltan apenas tres semanas para que el curso académico 2020-2021 se inicie en prácticamente todas las comunidades autónomas. Y, sin embargo, este año la preocupación es muy grande: se teme por el coronavirus.
Y es que, recordemos que los niños llevan practicando la educación a distancia desde que un día de marzo de 2020 les dijeron que tendrían que abandonar sus aulas para pasar a trabajar desde casa por culpa del coronavirus. Periodo que se ha alargado más de lo planteado en un momento ya que las olas y los rebrotes son cada vez más importantes por todo el país.
Hace unos meses, la ministra de educación Isabel Celaá hacía pública su idea de que el mayor número posible de estudiantes volviesen a las clases presenciales en septiembre pero, ante esta idea y ante la falta de un protocolo común que garantice una vuelta al cole segura, la comunidad educativa y las familias están hechas un mar de dudas.
Y mientras esperamos ese protocolo común a todas las comunidades (en el que ya se está trabajando y que estará disponible en unos días, según Fernando Simón) las organizaciones sanitarias mundiales se posicionan sobre los peligros de la vuelta al cole. La última en hacerlo ha sido la Organización Mundial de la Salud, quien no duda en advertir de que una vuelta al cole presencial podría ser crucial para los rebrotes. “Volver a abrir las aulas en países con altas tasas de contagios solo empeorará la situación”, ha advertido Mike Ryan, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS.
Lo dijo durante un turno de preguntas online en el que también consideró que “todos queremos que los niños vuelvan a clase” pero, además, quieren que tanto ellos como los profesores lo hagan en un marco seguro.
Por eso, la Organización Mundial de la Salud ha elaborado una guía con algunas pautas que habrían de cumplir los centros educativos para garantizar una vuelta al cole segura. Entre ellas se incluyen un horario específico para desinfectar o lavarse bien las manos; una salida al recreo escalonada para evitar aglomeraciones, fomentar las clases al aire libre o garantizar la distancia de, al menos, un metro entre pupitre y pupitre.
¿Qué pasa en España?
Mientras la OMS recomienda que las clases sean presenciales solo en aquellos países donde la transmisión sea baja, en España todavía no se sabe nada a ciencia cierta sobre lo qué pasará de aquí a tres semanas. De momento, hemos recopilado en este artículo las preguntas y respuestas más repetidas sobre una incipiente vuelta al cole que, tal y como esperan la comunidad educativa y las familias, debería ser lo más segura posible para todos.