Las marcas de coches más vendidas de España en 2020
2020 fue el año atípico. El coronavirus provocó que todas las marcas vendieran menos, pero también provocó sorpresas en un ranking que normalmente domina Seat.
El año pasado no fue sencillo. Para nada. Hablamos de 2020, esos cuatro números que todo el mundo recordará para siempre como el año del Covid-19, del coronavirus, de la pandemia que pudo con el mundo globalizado, de hecho pudo gracias a ello, y nos encerró en nuestras casas. Nadie se libró del confinamiento y la mayoría de sectores económicos se pusieron a prueba para resistir. Algunas empresas, sobre todo las relacionadas con la digitalización y la tecnología pudieron demostrar que los necesitamos más de lo que parece y salieron de la pandemia con una lectura positiva. Sin embargo, la mayoría de sectores, véase el ocio nocturno, la restauración, el turismo o la industria, incluida la automotriz, sufrieron sobremanera.
De hecho, para el sector del automóvil fue un año negro. Centrándonos en España, en total se vendieron 851.211 unidades, que pueden parecer muchas, pero fueron un 32,3% menos que el año anterior. En el mes de abril de 2020, quizá el peor mes vivido jamás para el mercado, las cifras de ventas cayeron cerca del 90%. No obstante, la gente necesita coches para desplazarse, sobre todo los habitantes que no viven en las grandes ciudades, por lo que, cuando los concesionarios han estado, han habido ventas.
En España hay una marca que habitualmente copa siempre las primeras posiciones del top 10 de firmas más vendidas: Seat. La enseña de Martorell, que cuenta también con Cupra, acostumbra a ser la más demandada del país, ya sea por ser la local, como por ser una de las que mejor relación calidad-precio ofrece del mercado, así como una de las que más variedad de segmentos dispone en su portfolio: hablamos de utilitarios como el Mii, compactos como el Ibiza o el León y tres SUV que cubren los tres tamaños principales del mercado: el Arona, el Ateca y el Tarraco. Pero detrás de Seat siempre hay un baile de compañías que compiten por colarse en el podio de las más vendidas de España, que, al final, es uno de los cuatro grandes mercados de la Unión Europea y el segundo productor de coches en Europa. Estas son las 10 marcas más vendidas en España el año del coronavirus.
Seat
No podía ser de otro modo. Aunque 2021 no ha empezado del mejor modo posible para la firma de Martorell, Seat fue, por enésima vez, la marcas más vendida de 2020. Con 68.721 unidades, la marca dominó el mercado español gracias al León, su coche más vendido en el país con 23.582 unidades, y el Seat Arona, el segundo con 15.365 unidades.
Volkswagen
Es la marca más vendida de Europa, por lo que no es extraño que también se cuele en el podio del mercado español. Fueron 66.817 unidades, apenas 2.000 menos que Seat. Volkswagen es un caso particular, porque no colocó ningún coche en el top 10 del mercado español. El Polo y el T-Roc, ambos producidos en Navarra, siempre son sus coches más vendidos en el país, junto con el Golf.
Peugeot
La firma del león copó el último escalón del podio español. La marca francesa ha estado muy acertada durante el último lustro con los nuevos 3008, 2008 y 208, estos dos últimos ‘made in Spain’, además. En el top 10 anual de 2020 colocó el 2008, con 15.225 unidades, y el 3008, con 14.651.
Toyota
Toyota es la marca más vendida del mundo, por lo que no podía faltar a su cita anual en el top 10 español. Hablamos de 57.580 unidades gracias a coches como el Rav4, el Yaris, coche del año en Europa 2021, y el Corolla, el quinto coche más vendido en España el año pasado con 15.478 unidades.
Renault
El Grupo Renault se transformará próximamente para generar más valor por cada coche y reposicionarse en el mercado global. En España, Renault vendió en 2020 un total de 56.138 unidades, entre ellas 17.816 unidades del Clio y 14.196 unidades del Captur, este último, además, en el país.
Kia
Kia ganó a su hermana Hyundai el año pasado, aunque no por mucho. Con 47.624 unidades, la firma surcoreana convenció a los indecisos por el salto de calidad que ofrece en las últimas generaciones, sobre todo en coches como el Ceed, con una gama que ofrece hasta una versión SUV, el xCeed, el Stonic o el Sportage.
Hyundai
Con 45.405 unidades entregadas, Hyundai se colocó como la séptima marca más vendida de España gracias, precisamente, a una propuesta parecida a la de Kia, liderada por la nueva generación del Tucson y por sus sorprendentes modelos N, con el i30 N encabezando esta ofensiva.
Citroën
Otra marca francesa, siempre del agrado de muchos compradores por sus diseños vanguardistas y frescos. Sin coches en el top 10, la firma de los chevrones vendió 43.818 coches en España el año pasado. Como Peugeot, también del grupo Stellantis, produce vehículos importantes, como el nuevo C4 en el país, en este caso en Madrid.
Mercedes-Benz
La sorpresa del ranking fue Mercedes-Benz. Pese al éxito de las firmas premium en el mercado, no suelen nunca posicionarse en estas listas, ya que su volumen de ventas siempre acostumbra a estar pode debajo del de las firmas generalistas. La marca alemana se colocó novena en 2020 con la venta de 42.374 unidades.
Dacia
Dacia es un caso particular. Nunca suele competir los primeros puestos del mercado español en cuanto a ventas globales de marca, pero siempre cuela su modelo Sandero entre los coches más vendidos del país. De hecho, el compacto de la marca del Grupo Renault convenció a 24.035 compradores, siendo, de lejos, el modelo más importante para una marca que matriculó 39.395 coches en el país el año pasado.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades