15 alimentos para mejorar la memoria de los más pequeños
Con la vuelta al cole va siendo hora de volver a poner en funcionamiento completo la memoria de los niños. Estos alimentos os ayudarán a hacerlo.
Todos los padres nos preocupamos por la memoria de nuestros hijos, especialmente en septiembre: un mes en el que la mente debe volver a trabajar después de haber estado descansando tres largos meses de verano. Con la vuelta al cole vuelven a surgir las preocupaciones paternas sobre cómo estimular y cuidar la memoria de los pequeños.
Aunque pensemos que no, los niños suelen tener recuerdos desde antes de cumplir un año. Lo primero que podemos pensar al leer esto es “¿y por qué no recuerdo nada de cuando tenía esa edad?” pero, existe una explicación: tenemos varios tipos de memoria. La memoria de reconocimiento es la primera que se desarrolla y suele ocurrir alrededor del octavo mes de vida. De ella depende que cojamos miedo a las personas desconocidas o que los bebés esbocen una sonrisa cuando ven o escuchar hablar a sus padres.
Por otro lado, encontramos la memoria de evocación, que suele aparecer un poco más tarde y es la responsable de que consigamos encontrar cosas escondidas.
También existen la memoria de imitación, la autobiográfica y, por último, los recuerdos permanentes: estos son los responsables de que no recordemos nada anterior a cuando teníamos tres años. Eso sí, existen indicios de que, aunque no recordemos conscientemente, una parte de nuestro subconsciente sí recuerda gran parte de todo lo vivido durante esa época.
Aunque una de las cosas primordiales para que los pequeños conserven bien su memoria es la buena alimentación y los buenos hábitos, podemos estimularla desde casa con algunos sencillos ejercicios.
Contarles cuentos es un ejercicio con muchos beneficios. Podemos leer la historia completa y, una vez hecho esto, hacer al niño alguna pregunta para que nos contesten con elementos del propio cuento que acaban de escuchar o pedirles que hagan un pequeño resumen del mismo. Podemos hacer el mismo juego pero empleando álbumes de fotos familiares y pidiendo al niño que reconozca a la gente que aparece en las fotos.
Como dijimos antes, es primordial que los niños tengan horarios establecidos y que realicen completas las cinco comidas del día. Además, existen alimentos que, por su composición, son geniales para potenciar y mejorar la memoria infantil (además, no hay ninguno extraño que no coman nunca). Te damos varios ejemplos de ellos.

Salmón

Zanahorias

Yema de huevo

Aceite de coco

Brócoli

Miel

Verduras de hoja verde

Cítricos

Guisantes

Sardinas

Plátanos

Nueces

Tomates

Yogur
