Ser Padres

Una sonrisa para luchar contra el cáncer

Hay enfermedades que son muy duras y requieren mucho tiempo de hospitalización, sin embargo, para ayudar a superarlas, ¡no hay nada mejor que una sonrisa!

Por desgracia y pese a los avances médicos el cáncer sigue apareciendo en niños, sin embargo, hay distintas fundaciones que nos ayudan como padres o pacientes a pasar este trago tan duro.
Apoyo a los niños y a los familiares, canciones, teatros, mejora de instalaciones, renovación de material médico… Estas son solo algunas grandes caportaciones que algunas fundaciones hacen todos los días por los pacientes de oncología. ¡Repasémoslas!

Fundación Aladina

56b09ae85bafe8a3a7be6cf1

Una sonrisa para luchar contra el cáncer

Una de ellas es la fundación Aladina. Tiene multitud de proyectos para ayudar a los niños y a los familiares con la enfermedad: apoyo psicológico, mejoras en los centros sanitarios, como por ejemplo, han creado un centro de trasplantes de médula ósea, dentro del hospital Niño Jesús de Madrid. Igualmente, tienen grupos de duelo donde un montón de profesionales les ayudará a pasar la pérdida.
Esta asociación funciona por donaciones y voluntarios, donde tú puedes aportar una cantidad y con la periodicidad que elijas. La mayor parte de profesionales, también lo hacen de forma altruista.
Además, en muchos hospitales instalan salas Aladina, donde lo más importante es la diversión de los niños: nada de médicos, nada de padres, solo un momento de juego para que olviden la enfermedad.
Se encuentran en Madrid, Vizcaya y Barcelona.
  • En Madrid están en el Hospital Niño Jesús, en el Gregorio Marañón y en el de Getafe.
  • En Vizcaya están en el hospital Cruces.
  • En Barcelona en el Vall d´Hebron.

Fundación Theodora

56b09bf05bafe891a6be6d06

Una sonrisa para luchar contra el cáncer

La Fundación Theodora es más conocida como los doctores Sonrisa. Los profesionales de las artes, como payasos, magos, cuentacuentos o actores adaptan sus habilidades a hacer la estancia más amena a los niños.
Esta fundación trabaja con tres tipos de programas:
  • El programa Planta, al que van los doctores Sonrisas a las habitaciones de los niños una vez por semana para ‘recetarles’ diversión, risas y alegría.
  • Las Experiencias Theodora, donde una persona va a una clase dirigida por un doctor Sonrisa para compatir habilidades, capacidades y aprender para que así podamos aplicarlas si queremos ser un doctor Sonrisa. Después podremos ir al hospital a hacer labores ‘Sonrisas’ usando el juego, los cuentos, etc.
  • Programa de acompañamiento quirúrjico. Aquí ayudan tanto a los familiares como a los pacientes que van a ser operados y así poder reducir su estrés emocional.

Esta fundación es suiza y se creó porque la madre de los fundadores, Theodora, falleció después de una larga hospitalización. Ahora mismo, Theodora está en ocho países distintos y, en España, se encuentran en 20 hospitales.
A esta fundación también se la pueden hacer distintos donativos y llevan por lema la transparencia, por ello, en su web se pueden consultar las cuentas de años anteriores.
Además, también se puede comprar a través de su web distintos productos para ayudarles a seguir mejorando.

Más sonrisas

No son las únicas asociaciones y fundaciones que se encargan de hacer sonreír a estos niños. En este hospital los voluntarios decidieron hacer un Flasmob para alegrar el día con esta canción tan positiva a los niños que se encontraban ingresados.
En Internet podéis encontrar numerosas acciones de este tipo que por lo menos a nosotros nos conmueve. Sin duda, gente muy buena y con una gran fortaleza moral para ser capaces de ver cosas tan duras y a la vez sacarles tantas sonrisas a estos niños y regalarles todas las alegrías.
Fuente fotografías: Fundación Aladina y Fundación Theodora.
tracking