El ejercicio reduce los efectos de la medicación contra el cáncer
En pacientes con fibrosis quística o cáncer se recomienda incluir en las terapias el ejercicio pues mejora su condición física entre un 15 y un 20%.
Los beneficios que tiene el deporte tanto en niños como en adultos, son conocidos por todos. Sin embargo, ¿sabíais que el ejercicio físico mejora la condición física de los niños con cáncer? Y no solo los pacientes oncológicos, sino también los que sufren fibrosis quística.
El deporte tiene multitud de beneficios para la población, y ahora también se demuestra que para los pacientes con este tipo de enfermedades. Se cree que si se incluye en su terapia pueden mejorar su condición física. Por ejemplo, se realizó un estudio con pacientes de leucemia linfoplástica, un tipo de cáncer en el que se concluyó que estas personas mejoraron su condición física entre un 15 y un 20%.
Otro ejemplo es el caso de la fibrosis quística. Si los niños realizan ciertos ejercicios -siempre pautados por especialistas- se ven reducidos hasta un 10% los ingresos en el hospital, sorprendente, ¿verdad?
Además, si los niños están medicándose para su enfermedad el hecho de que el ejercicio físico se incluya en su terapia, reduce los efectos secundarios que pueden producir las medicinas. Eso sí, el ejercicio siempre debe ser pautado por el especialista, que será el que recomiende el tipo de actividad a realizar y el tiempo estimado que puede ser beneficioso. Será el experto siempre el que determine lo mejor en cada caso concreto.
Los expertos en pediatría…
Estas son las conclusiones que se extrajeron de una mesa redonda de hace un par de años en la que participaba la Asociación Española de Pediatría. Esta reunión tenía como fin impulsar el ejercicio físico para prevenir enfermedades, así como mejorar el estado físico de los pacientes que ya están afectados por distintas afecciones.
Por ejemplo, en palabras del doctor José Antonio Casajús, miembro del Comité de Actividad Física de la AEP y coordinador del programa Exersice is Medicine (El ejercicio cura) en España, los beneficios del ejercicio en los niños para los pacientes son “indiscutibles”.
Continuó comentando que normalmente a estos niños se les sobreprotege pero que hay evidencias científicas que demuestran que pueden mejorar su calidad de vida haciendo ejercicio. Y, además, hace un llamamiento a los profesionales que tratan con estos niños para que se conciencien de los beneficios y lo incluyan dentro de las terapias.
Son diversos los estudios que han demostrado científicamente que el ejercicio físico es clave para mitigar los efectos secundarios de la medicación, ayuda al paciente a llevar mejor el tratamiento y es un buen aliado para evitar la pérdida de masa muscular, tanto es así que ya hay hospitales que cuentan con una unidad específica de ejercicio físico oncológico. Además, el ejercicio físico también es beneficioso para mejorar el estado anímico y la salud psicológica, ambos fundamentales en pacientes con cáncer.
Una investigación realizada recientemente en Australia mostró también que el ejercicio físico ayuda a combatir los efectos adversos de la enfermedad y de las terapias. Dicho informe fue respaldado a su vez por 25 organizaciones de salud y oncológicas australianas.