El Bayon llega para ocupar la opción más urbana de la gama SUV de Hyundai, aunque no por ello deja de ser un coche versátil y capaz con un maletero digno de vehículos más grandes.
Hyundai es de esas marcas que ha conseguido lo que se ha propuesto durante los últimos años, que era saltar de escalón y quitarse la etiqueta de firma ‘barata’. Para ello, ha apostado por coches bien diseñados y desarrollados, tales como el i30 o el i20, que además han recibido versiones radicales y deportivas, las ’N’; y por todocaminos que, en algunos acabados, rozan el espectro premium del mercado, como los más elevados del Santa Fe, su buque insignia. Con una gama bien estructurada cubriendo los segmentos más importantes, Hyundai se mueve ahora en el mercado con paso muy firme y con objetivos claros. Para apuntalar esta gama llega el Bayon, un SUV compacto de tamaño pequeño que se sitúa junto al Kona en este escalón y bajo el Tucson, su superventas, y el Santa Fe.
Puede parecer descabellado lanzar un vehículo totalmente nuevo en un segmento que ya tenía cubierto con un coche tan bueno como el Kona. No obstante, no lo es, pues sus vocaciones son muy diferentes. Aunque tiene personalidad propia, el Bayon toma mucho del i20 y una vocación muy urbana. Tampoco apuesta por el campo el Kona, pero sus mecánicas apuestan marcadamente por la hibridación o la electrificación total y además también ha recibido una versión ’N’. Su comprador, entonces, es distinto en cada caso.
Volviendo al Bayon, presenta un diseño moderno, que adopta el lenguaje de diseño Sensous Sportiness de Hyundai. Destaca una parrilla enorme escudada por sus grupos ópticos y sus luces diurnas led, separadas y muy estrechas sobre el logotipo de la marca. Mide apenas 4,18 metros de largo por 1,77 de ancho, pero no por ello renuncia a una habitabilidad interesante, ya que con 2,58 metros de batalla alcanza la misma cifra que el Kona, por ejemplo, que es más grande. De perfil, la fluidez general de sus líneas destaca con algunas de tensión que aportan carácter y crean interesantes contrastes según el ángulo de incidencia de la luz. La trasera es muy particular, con una forma inédita que da paso a un maletero de 411 litros, sin duda la gran sorpresa pese a su tamaño, que da para el equipaje de cualquier escapada o la compra de toda una semana.
Un SUV con carácter
Pese a seguir el mismo lenguaje estético que coches como el Kona, el Tucson y el Santa Fe, el Bayon apuesta por un diseño único, sobre todo en el exterior, que le hace desmarcarse del resto. Tiene un diseño pensado para gustar en Europa, mercado al que aspira dominar con una de las relaciones calidad-precio más acertadas del sector.
Dimensiones
El Bayon se sitúa, de facto, en el escalón más bajo, por tamaño, del segmento SUV de Hyundai. Es dos centímetros más corto que el Kona, el siguiente en la lista y tres más estrecho, midiendo 4,18 metros por 1,77. Es también más bajo, con 1,49 metros de alto. Sin embargo, promete un habitáculo espacioso gracias a su distancia entre ejes de 2,58 metros.
Versátil
El Bayon es un coche pensado sobre todo para la ciudad, pero no deja de ser un SUV y de guardar en su interior cierta vocación aventurera. Es capaz de responder con soltura en el autopista y en carreteras secundarias, así como en los caminos sin asfaltar menos complicados.
Un coche moderno
El Hyundai Bayon sabe en qué año ha sido lanzado al mercado y por eso equipa lo último en conectividad. El interior tiene un diseño casi idéntico al del i20, con una pantalla de 10,25 pulgadas para un sistema de infoentretenimiento intuitivo y compatible con los teléfonos más modernos, además de con funciones como la información del tráfico en tiempo real, y un cuadro de instrumentos del mismo tamaño digital y personalizable.
¡Sorpresa!
El Hyundai Kona dispone de hasta 374 litros de capacidad en su maletero y sus principales rivales de segmento se mueven sobre esa cifra. El Bayon, no obstante, oculta tras el portón del maletero hasta 411 litros de capacidad, un espacio sobresaliente para su tamaño que permite la compra semanal y el equipaje de toda la familia para escapadas cortas.
Oferta mecánica
El Hyundai Bayon confía en la gasolina únicamente para su oferta mecánica. Empezando por el modelo de acceso, dispone de un motor atmosférico de 84 CV de potencia asociado a un cambio automático, un propulsor con unas prestaciones algo tímidas más recomendable para circular en ciudad. Por encima hay dos interesantes motores turbo T-GDi de 100 y 120 CV que pueden ser microhíbridos como opción.
Consumos
Estos propulsores han sido desarrollados para dar el máximo de sí con el consumo más contenido posible. En un entorno urbano, donde sin duda se sentirá más cómodo, el gasto de gasolina se sitúa alrededor de los cinco litros cada 100 kilómetros, una cifra más que correcta para las características de la marcha en ciudad.
¿Cuál es su precio?
El Hyundai Bayon parte desde los 16.490 euros si equipamos su motor atmosférico. Por encima, el primer bloque de gasolina, sin apoyo eléctrico, y acabado Essence, arranca desde los 17.490 euros. La horquilla de precios varía hasta los 26.020 euros del motor T-GDi de 120 CV microhíbrido, cambio automático y acabado Style.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades