Nueva técnica para saber si nuestro hijo es celiaco
Con tan solo un pinchazo en el dedo, esta novedosa técnica y poco invasiva permite a los médicos saber si un niño es celiaco.
Este sistema, desarrollado por científicos de la universidad de Granada, permite averiguar si los niños en edades comprendidas entre los dos y los cuatro años tienen la enfermedad celiaca. El tipo de celiaquía que permite identificar la técnica es la silente, es decir, aquella que tiene síntomas leves que puede pasar desapercibida tanto para médicos como para pacientes.
La pediatra e investigadora que ha creado está técnica lo ha hecho debido a las dudas que le surgen en su vida diaria como pediatra a la hora de determinar si hay muchos casos de celiaquía silente u oculta.
Uso sencillo y económico
Se trata de una técnica económica y fácil de usar. Una vez se pincha el dedo del niño el personal sanitario analiza la sangre extraída en unos diez minutos y se obtiene el resultado. Los dispositivos no valen más de doce euros y así podremos evitar técnicas invasivas para niños, que les resultan tan molestas, aunque algunas veces sean necesarias.
“Basta con una punción en el dedo del niño para extraer una gotita de sangre que se depositará en el dispositivo y, en caso de que el sujeto padezca la enfermedad, aparecerá una línea color rosada, similar a la de los tests de embarazo, lo que significará que en su sangre existen esos autoanticuerpos característicos de la enfermedad”, explica María Vega Almazán.
Además, el estudio se ha hecho con 198 niños y, en el caso de que la línea no aparezca rosada, se puede descartar la enfermedad celiaca con un 100% de fiabilidad.
En el caso de que sí salga rosada, lo que quiere decir que hay muchas posibilidades de que exista la celiaquía, se procede a hacer los siguientes estudios para confirmarla como una biopsia intestinal.
Qué es la celiaquía silente
Es una forma más de la enfermedad celiaca, sin embargo, ésta no muestra síntomas o son demasiado pequeños para que hasta los propios pacientes se den cuenta.
La celiaquía es la manifestación de una intolerancia al gluten y, el principal problema, aparece en el intestino, donde se produce una mala absorción de los alimentos que contienen gluten, dolores abdominales, diarrea, etc. Además, hay otros síntomas fuera del aparato digestivo, como pueden ser cefaleas –dolores de cabeza-, o dolores articulares.
Para diagnosticarla hay que hacer un estudio de sangre, observar los síntomas que presenta el paciente y una biopsia intestinal. Sin embargo, con esta nueva técnica se puede comprobar si hay marcadores de la enfermedad en la sangre.
Fuente: UGR Divulga