Ser Padres

"Mi hijo tiene diabetes" ¿Sabes qué es exactamente?

¿Qué es la diabetes? ¿Qué tipos hay? ¿Alguno afecta especialmente a los niños?

Marta Moreno

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de la glucosa en sangre. Este aumento se debe a un defecto en la secreción de la insulina, es decir, que el páncreas no produce insulina suficiente, así como a una progresiva resistencia de las células a la acción de la insulina.

La insulina es una hormona segregada por el páncreas que ayuda a que la glucosa entre en las células. Y la glucosa es una importante fuente de energía necesaria para que la célula lleve a cabo sus funciones. Por tanto, es fundamental que la glucosa entre en las células y que haya un buen control de la cantidad de la misma en el cuerpo.

Existen tres tipos de diabetes

  • La diabetes tipo 1, en la que el cuerpo deja de producir por completo insulina, provocando que la glucosa no pueda entrar en las células y se acumule en el torrente sanguíneo.
 Solía aparecer en la pubertad (adolescentes y jóvenes), pero cada vez hay más casos en los que se inicia a edades muy tempranas, como niños menores de 5 años. En cualquier caso, puede ocurrir a cualquier edad, y se produce por un problema autoinmune.
  •  La diabetes tipo 2, más conocida, en la que el cuerpo no produce suficiente insulina y/o no puede utilizar la insulina adecuadamente (resistencia a la insulina), lo que provoca un progresivo aumento de la glucosa en sangre. Generalmente este tipo de diabetes se relaciona con la obesidad y el sedentarismo.
  • La diabetes gestacional, que se desarrolla en algunas mujeres durante el embarazo.

Fuente: Abbott, Diabetes Care

tracking