El acoso escolar o bullying es desafortunadamente una realidad en España y en muchos otros países que afecta a un 4% de los alumnos. Actualmente existen diferentes iniciativas y estrategias para combatir esta problemática y entre ellas una de las más interesantes son las terapias con perros. Es el caso de la asociación asturiana Entrecanes que realiza, desde el pasado 3 de marzo, una terapia pionera en España para prevenir el acoso escolar y aumentar la autoestima en niños y niñas que han sido víctimas del bullying.
Las sesiones consisten en que un grupo de voluntarios con canes adiestrados desarrollan diversos ejercicios en las clases con el objetivo de fortalecer en los alumnos conductas que mejoren la convivencia en las aulas y motiven a aquellos niños que estén pasando un mal momento.
Estos talleres para prevenir el bullying a través de la introducción al mundo del perro son uno de los proyectos más conocidos de la asociación. Entrecanes nació en 2011 para dar respuesta a necesidades educativas y terapéuticas. No obstante, se realizan Terapias Asistidas con Animales (TAA) también con otros objetivos y pacientes. Es importante recordar que la TAA no deja de ser una terapia científica supervisada y conducida por un profesional cualificado.
Los perros aportan muchos beneficios. ¿Qué aprenden los niños interactuando con los perros? En los talleres impartidos se acercan los perros de terapia al aula y se familiariza a los niños y niñas con el mundo canino y con el lenguaje comunicativo que deben utilizar para poder entenderse con el animal. El objetivo es que se potencia lo máximo posible la comunicación, el respeto, la empatía y el reconocimiento de las emociones.
Dado que el perro no habla el mismo lenguaje que ellos, los niños necesitan aprender a usar otros medios para entenderse, como el lenguaje corporal. Los profesionales buscan que el niño empatice con el can y que a través de ese vínculo trabaje la espera, cómo acercarse y que comprenda cómo se siente para poder ir estableciendo una mejor relación.
A continuación te seguimos explicando esta preciosa labor realizada por Entrecanes y te contamos con más profundidad en qué consiste.
Valores positivos
Los niños adquieren valores que posteriormente podrán aplicar en su rutina escolar diaria como la comunicación, el respeto, la empatía y el reconocimiento de las emociones.
Nos ayuda a motivarnos
El perro también puede resultar un elemento motivador para aprender. Trabajar con ellos puede acercar a niños y jóvenes de realidades muy diversas.
Fieles amigos
Lo más importante es que los perros no juzgan a nadie, reciben y tratan a todas las personas por igual.
Un ejemplo a seguir
Los perros siempre están dispuestos a dar cariño y atención y esto hace que la experiencia sea muy positiva para cualquier niño, de la que deberá tomar ejemplo y aprender de ella.
¿Todos los perros sirven para terapias?
El portavoz de Entrecanes explica que no hay razas o tipos de perro concretos para realizar este tipo de intervenciones asistidas.
Perros mestizos
En la asociación trabajan con perros de razas como labrador, golden retriever, border collie; pero también trabajan con mestizos que han sido adoptados o que provienen de protectoras.
Todos los perros pueden ayudar
Todos ellos pueden aportar beneficios con sus distintas capacidades y pueden ser buenos para tareas muy variadas, sin importar de donde provengan.
La importancia del carácter
Lo más importante para un perro de terapia, trabajo o intervención es su carácter y su comportamiento.
Nervios de acero
En los talleres pueden darse elementos que resulten estresantes para los animales, por eso es muy importante que los perros de terapia sean tranquilos y sepan gestionar su estrés en esas situaciones.
Un buen ambiente de trabajo
Para los profesionales de Entrecanes es fundamental el bienestar de los animales, por eso es necesario trabajar con perros equilibrados que se encuentren a gusto en el ambiente de trabajo.
Una educación muy trabajada
Para conseguir todos estos aspectos, los profesionales del área canina trabajan la educación con los perros y llevan a cabo un trabajo muy específico con ellos.
Aprender a tratar bien a los animales
A través de los talleres, el equipo de Entrecanes también incide en el tema del abandono animal, explicando que algunos de sus perros de terapia provienen de protectoras, ya que no tenían familia. También ponen mucho énfasis en transmitir a los niños cómo se deben tratar y la importancia de la adopción.
Ante todo: respeto
En Entrecanes aseguran que el bienestar del can es fundamental para que todo vaya bien, pero igual de importante es que los pequeños aprendan a comportarse de una forma relajada y con respeto hacia el animal.
Presencia animal
Los animales cada vez están más presentes en nuestra vida diaria, y poco a poco su presencia va normalizándose en lugares públicos, oficinas e incluso con iniciativas como esta en las escuelas y centros educativos.
Entrecanes, un proyecto pionero
Iniciativas como esta demuestran los grandes beneficios que puede aportar la compañía de nuestras mascotas. Y lo que nos queda mucho por descubrir…
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades