Aprender el abecedario jugando
Aprender a leer y escribir no es una tarea fácil, sobre todo, si los niños son demasiado pequeños, aunque siempre podemos enseñarles de una forma divertida.
Los niños comienzan a aprender las letras a partir de los 3 o 4 años, más o menos. Eso sí, siempre de forma paulatina. No se puede querer que aprenda a decir mamá antes de saber decir la sílaba ma.
Por ello, es muy importante la paciencia con ellos, así como estar pendientes y ayudarles en esta tarea. Primero aprenderán las letras, poco a poco irán aprendiendo las sílabas y, finalmente, conseguirán leer las palabras. ¡Vamos a ello!
La música será nuestra aliada
Para enseñarles a escribir las letras podemos ayudarnos del ritmo de la música. Es muy simple:
- Si queremos que el niño haga trazos más largos y ondulados, por ejemplo, una a minúscula podemos ponerles música lenta para que se vayan guiando por ella.
- Si, por el contrario, queremos enseñarles a hacer un trazo corto e intermitente, como podría ser el “palito” de una p minúscula, podemos ponerle una música más rápida con un ritmo más marcado.
¡A pintar!
¡Manos al papel! Para que nuestros hijos aprendan con más facilidad, lo mejor es enseñarles en su lenguaje, es decir, ellos tienen gran memoria visual, pero no comprenden aún los textos escritos.
Por ello, lo mejor que podemos hacer es adaptarle este lenguaje escrito al suyo llenando todo de dibujos. Nos explicamos: podemos poner palabras debajo de los objetos que queramos identificar. Poner un cartel donde ponga ‘armario’ en el armario; al lado de la televisión uno en el que ponga ‘televisión’ y así con todos los objetos cotidianos que queramos que aprendan.
De esta forma si el niño ve debajo de un sol dibujado la palabra ‘sol’ él sabe que ahí pone ‘sol’ aunque no sepa identificar las letras que componen dicha palabra o, aún más gracioso, no sepa todavía que esos ‘dibujos’ que hay debajo de la palabra sol son letras.
La prueba de ello es que muchos niños saben identificar, por ejemplo, la palabra ‘Cocacola’ en una lata, sin saber que eso es una palabra, sorprendente ¿verdad?
Aplicaciones para móviles o tablets
Está claro que las tecnologías, en muchos aspectos, son el futuro, pues ¡aprovechémoslas!
Cada vez se ve a más niños jugando con el móvil de papá o de mamá, sentándose con las tablets o trasteando con cualquier aparato que tengamos en las manos.
Si queremos, podemos dejárselo e instalarle ciertas aplicaciones que les ayuden en su aprendizaje. No hace falta que solo vean los dibujos, sino que podemos ponerles algunos juegos como Dic-Dic con la que aprenderán a deletrear, relacionar sonidos con las letras, etc. Esta aplicación, por ejemplo, es válida hasta niños de 12 años y está elaborada con el asesoramiento de pedagogos y profesores.
Otra aplicación es ABC para niños. Los niños aprenderán el abecedario escrito y cómo suenan las letras.
Juegos con objetos
Podemos usar también las múltiples oportunidades que nos ofrece el mercado ahora mismo para crear palabras y letras.
- Por ejemplo, usar bloques de madera: podemos empezar diciéndoles que pongan su nombre, luego el de mamá y papá y poco a poco ir poniendo otro tipo de palabras.
- Lo mismo ocurre con las letras que incluyen un imán: podemos usarlas en la nevera, en pizarras que admitan imanes, etc.
- Igualmente, existen rompecabezas, que podemos utilizarlos de la misma forma que los bloques de madera o las letras imantadas.