10 datos necesarios antes de divorciarse
El divorcio tiene muchas consecuencias familiares, psicológicas y también económicas. Los elevados costes hacen que el número de separaciones se haya reducido.
El divorcio trae distintos problemas para las familias que se separan. Por supuesto, los costes emocionales y psicológicos que supone la ruptura son muy amplios.
Por un lado, está la pareja que se rompe, con todo lo que conlleva. Por otro lado, si se tiene hijos, para ellos también supone un problema: a uno de los progenitores, normalmente el padre, lo verán menos; la tristeza que ven en sus papás también puede ocasionarles tristeza a ellos; el miedo a cambiar de casa si hay que hacerlo, etc.
Son conocidos los miedos y los problemas psicológicos, sin embargo, ¿se conocen los económicos?
Divorciarse tiene altos costes para la familia. Además, una vez ocurrido, los gastos se multiplican: dos casas, pensión alimenticia, etc.
Os dejamos los datos que debéis saber antes de divorciaros:
1. Gastos del proceso
Divorciarse cuesta entre 1500 y 1800 euros si el proceso va por lo contencioso. Si, por el contrario, es amistoso, el precio varía entre 800 y 1000 euros.
2. Gastos individuales y comunes
Cada miembro de la pareja que se separa tiene que pagar sus gastos y, además, contribuir a la mitad de los pagos comunes que sean causados por bienes gananciales como la hipoteca. Por otro lado, también hay que pagar a la mitad los gastos de los hijos si se tuviesen. Estas son las pensiones que se suelen pagar:
3. Pensión alimenticia
Los padres tienen que contribuir ella hasta que los menores sean independiente económicamente.
4. Pensión compensatoria
Esta pensión se paga para reducir el desequilibrio que le pudiese producir a uno de los cónyuges la separación. Por ejemplo, si uno de ellos carece de ingresos o los que tiene son muy inferiores a los que recibe el otro cónyuge.
5. La declaración de la renta
En la declaración de la renta hay que poner, por parte de ambos, si se paga o se recibe las anteriores pensiones.
6. La importancia de estar informados
Hay que estar informados correctamente desde el inicio el proceso ya que se trata de momentos dolorosos. Los cónyuges tienen que conocer sus derechos y obligaciones, sobre todo, por el bien de los niños (si hubiese) y para evitar posibles conflictos futuros.
7. La custodia de los niños
Para los niños, la mejor forma de custodia es la compartida, aunque siempre habrá excepciones. Lo mejor para los hijos es estar cerca de sus padres el mayor tiempo posible, aunque los progenitores estén separados. Sin embargo, si existen situaciones insostenibles para los niños hay especialistas, como psicólogos, que después de haber estudiado el caso aconsejan la custodia monoparental.
8. Los tiempos del proceso
Otro dato a tener en cuenta es la lentitud del proceso. Dependerá del lugar donde recaiga el procedimiento pero, en el mejor de los casos, tardará como mínimo seis meses. Asimismo, es importante saber que si los divorcios son de mutuo acuerdo, el proceso suele ir bastante más rápido.
9. Medidas urgentes
Si en el tiempo que dura el proceso hay situaciones incómodas para los cónyuges o la familia –si la hay-, existen medidas urgentes que se pueden solicitar.
10. Convenio regulador
Igual de importante es el divorcio como lo es el convenio regulador de éste. Este convenio sirve para que quede constancia de los acuerdos del propio divorcio y tiene validez legal ya que se ratifica con presencia judicial.
Asesora: Marian Reyes, directora jurídica de Le Morne Brabant.