Protocolo anti bullying: un teléfono de ayuda contra el acoso escolar
El número de teléfono ha sido creado para ayudar a quien sufre bullying. La llamada es anónima, y las víctimas serán atendidas por especialistas.
Todas las semanas, por desgracia, nos levantamos con noticias sobre bullying o acoso escolar. Nuevos casos de esta lacra que tan preocupada nos tiene a la sociedad, no solo a padres y educadores. ¿Quién no lo ha vivido de cerca ya sea con nuestros hijos o con compañeros del cole?
Uno de los grandes problemas del acoso escolar es que las víctimas no se atreven a contar lo que les está ocurriendo. Las consecuencias de esto pueden ser nefastas ya que, si llegamos tarde, el bullying puede acarrear secuelas negativas a largo plazo en los niños.
Para ello, es fundamental generar confianza y conseguir que nos cuenten si tienen algún problema en el colegio, en las actividades extraescolares o en el entorno de las redes sociales –ciberbullying-.
¿Y cómo es este teléfono?
Si no conseguimos que nuestros hijos nos cuenten lo que les pasa, ahora tienen un número de teléfono para atenderles. Se trata de algo similar al 016 –para violencia de género-, al que las víctimas de bullying pueden llamar.
Se trata de un teléfono gratuito y, por supuesto, anónimo. Está disponible todos los días del año y será atendido por psicólogos, pedagogos y especialistas en justicia.
El teléfono de ayuda contra el acoso escolar ya está activo
Este número lo lleva el ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además, desde el Ministerio de Educación, aseguraron que se iban a tomar medidas contra el acoso escolar y para ayudar a las víctimas. También se advirtió sobre el problema creciente del ciberbullying por el auge de las redes sociales.
El teléfono de ayuda contra el acoso escolar es el 900 018 018 y es gratuito para todos aquellos niños que deseen pedir auxilio mediante la vía telefónica. Y no solo para menores: también para padres y tutores y educadores (virus, contenidos inapropiados, privacidad/identidad...).
Otros dato interesante sobre este teléfono es que es apto para personas con discapacidad auditiva o del lenguaje, ya que dispone de un servicio de mensajes de texto. Además, también se puede contar con la atención de un intérprete de lengua de signos mediante video-llamada.
En datos
Según datos aportatos por el Ministerio de Educación, se calcula que este teléfono ha recibido (según estimaciones de enero de 2018) alrededor de 28.065 llamadas desde que fuera creado en noviembre de 2016 y de ellas unas 10.000 se estudiaron como casos de acoso escolar.
Tomar conciencia del grave problema que supone el acoso escolar es cosa de todos. Los padres debemos tratar de estar atentos ante cualquier comportamiento extraño del niño que pueda indicar que algo le está sucediendo. Profesores, directores de centros educativos y familias, todos deben estar implicados en la lucha con el acoso escolar. No podemos permitir que siga habiéndo víctimas y esto es algo que está en nuestra mano poder solucionar. Números de teléfono como el del que hablamos son de gran ayuda, por eso, es importante que se cuente y explique a los niños que disponen de esta herramienta, ya que a veces puede resultarles más sencillo que explicarlo ante la familia o los profesores.