¡Cuidado con el 'sexting'! Recomendaciones para padres de adolescentes
¿Qué es el 'sexting'? Si tienes un hijo en edad adolescente te contamos los peligros del 'sexting' y de aplicaciones de móvil como Snapchat.
Seguramente a muchos padres de adolescentes ni os sonar ¿qué es el sexting? La unión de las palabras sex y texting en inglés, se refiere a la creación y envío voluntario de fotos, imágenes y textos de contenido sexual o erótico, a través de la red y, sobre todo, a través del teléfono móvil. Si la información es reenviada por otros usuarios, se incrementa la difusión y es aquí donde radica el peligro de esta práctica, ya que cuando sale de un dispositivo, la primera persona que lo manda pierde el control de ésta. Es un fenómeno que actualmente está aumentando en todo el mundo.
Los adolescentes no consideran un factor de riesgo el colgar fotos o facilitar datos a amigos o a la pareja, al contrario, muchos creen que es una prueba de confianza y amistad. Según la psicóloga Isabel Moreno, "el éxito del sexting es debido entre otros factores, a la inmediatez, la seducción y el hecho de adoptar conductas de riesgo, propias de la adolescencia."
Fotos y vídeos que se autodestruyen
Una de las aplicaciones de móvil más utilizadas es la app de móvil Snapchat, que permite mandar fotos o videos cortos añadiendo un texto breve para que una vez visto se autodestruya en un tiempo programado por la persona que los manda, aunque en la práctica se pueden capturar las fotos, cuando se están enviando. Los vídeos que no se pueden guardar con una captura de pantalla, también pueden recuperarse con una aplicación instalada en el móvil que se conecta después en el ordenador.
El 50% son adolescentes
Esta aplicación se ha convertido en un éxito para los adolescentes y ha servido para darle una vuelta de tuercas al sexting, hasta hace pocos años se utilizaban los SMS y WhatsApp. De los 100 millones de usuarios que utilizan Snapchat, aproximadamente la mitad son adolescentes de 13 a 18 años.
Emocionalmente es muy negativo saber que una foto o video personal está en posesión de otras personas, pero también hay que saber que está penalizado por la ley cuando el protagonista es un menor y además puede considerarse como pornografía infantil.
Algunas recomendaciones para prevenir el sexting
Los padres deben conocer el uso que hacen sus hijos de su identidad digital. Esta se define como la huella que cada usuario deja en la red, al interrelacionarse con otros usuarios o con la generación de contenidos.
Enseñarles a ser conscientes y selectivos cuando envían información o imágenes, ya que a partir de este momento la información deja de ser privada y cualquier usuario de internet puede acceder a ella. Para prevenir riesgos es mejor no enviar fotos o videos íntimos, tanto a personas de confianza como a desconocidos.
Aunque existen en el mercado herramientas de protección y seguridad que nos pueden ayudar, según opinan los expertos, el control y la total seguridad en el uso de las redes sociales no puede garantizarse.
Crear un clima de confianza con ellos. Éstos no deben sentirse controlados, sino al contrario, debemos demostrarles que estamos a su lado para acompañarles y ayudarles, confiando en lo que hacen.
Mercé Corbella es psicóloga familiar en niños y adolescentes.