Ser Padres

Lego normaliza la figura del papá amo de casa

Lego crea una figura de un papá que se encarga del cuidado de los niños porque "quieren representar el mundo real en el que vivimos hoy en día".

Lego nos vuelve a sorprender con una gama de muñecos: esta vez toca el papi actual que se encarga de la casa y de los niños. Una genial iniciativa para concienciar de que las mujeres y los hombres se repartan las tareas del hogar que, cultural e históricamente, las hacían las mamás, entre ellas el cuidado de los niños.

Por ello, Lego crea esta figura que se trata de un papá llevando un carrito de bebé con su hijo. Todo ello con el fin de representar la dinámica que sigue una familia hoy en día.

Además, la figura del papá está junto con la de una mujer que se presupone que es la mamá del niño. Esta madre va vestida con un atuendo típico de oficina, representando a la mujer trabajadora y al reparto de tareas que se hace actualmente en las familias.

La representación del mundo real

Y es que, no es la primera vez que el gigante de juguetes se adelanta a otros fabricantes con sus reivindicaciones y sus formas de representar a todo el mundo en sus piezas.

Según la propia compañía de Lego, en palabras de su presidente, lo que intentan es “representar el mundo real en el que vivimos hoy en día” y continuó diciendo “tenemos que estar en sintonía con el mundo que nos rodea”.

56d028d05bafe8b08c6e9a17

Lego vuelve a acertar creando un papá que cuida de los niños

Otros gestos de adaptación

No es la primera vez que la empresa intenta adaptar su gama de juguetes al mundo en el que vivimos. Tiene varias iniciativas a las espaldas con las que han intentado representar a todos los niños y niñas en sus figuras. Y no solo a ellos, sino también a los adultos, grandes consumidores de sus productos.

Por ejemplo, Lego rompió los estereotipos sexistas hace más o menos un año, sacando una gama de figuras de mujeres científicas.

Esto, en concreto, fue gracias a la carta que recibió la compañía por parte de una niña en la que se quejaba de que veía demasiados juguetes Lego "chicos" y muy pocos "chicas.

Otra de las iniciativas de esta empresa tuvo lugar cuando el público reclamó que en las gamas de juguetes se representasen a niños con distintas capacidades. La campaña se denominó Toy Like Me, en castellano Un juguete como yo. Lego escuchó esta queja y creó figuras de Lego en sillas de ruedas, con implantes cocleares y personas con discapacidades visuales.

tracking