¿A tu hijo le cuesta controlar las emociones? Cuentos de educación emocional que os ayudarán
Si a tu peque le cuesta mucho controlar sus emociones (todavía) os proponemos una selección muy cuidada de cuentos sobre educación emocional que os pueden servir de gran ayuda.
Por suerte, estamos en una época en la que la gestión emocional de los más pequeños ha adquirido (o va adquiriendo) la importancia que merece. Casi todas las familias entienden que ocupan un papel muy importante dentro de esta gestión y que la misma no depende únicamente de la escuela. Por eso, son muchas las que buscan herramientas para conseguir que su hijo se desarrolle emocionalmente sin ningún problema.
Cuando nacen, los bebés ya tienen activado parte del cerebro ocupado de las emociones. Aunque serán las más animales las que representen durante sus primeros años de vida. Alrededor de los dos o tres años, comienzan a sentir emociones un poco más complejas, derivadas de esas emociones primarias, pero todavía no tienen desarrollada la parte del cerebro que les permite gestionarlas de la manera correcta. Así que lo hacen de la única forma que saben: a través del llanto, la rabia o los gritos. Es aquí cuando se desencadenan las temidas rabietas, cuando los peques no saben gestionar bien eso que están sintiendo. Los padres, frustrados, acaban pensando que lo hacen por fastidiar y que tienen algo en contra de ellos. Pero nada más lejos de la realidad.
Para superar la etapa de rabietas con éxito es necesario validar cualquier emoción negativa de nuestro hijo. Pero también hemos de validar las positivas si queremos aspirar a una óptima educación emocional. Para hacerlo, el primer paso es que los padres sepan gestionar correctamente sus emociones pues, de no saber, poco pueden enseñar a su pequeño.
Así que, si te has quedado en este paso, acude a algún profesional que pueda proporcionarte ayuda. Pero, si lo has superado, quizás esta selección de cuentos sobre gestión emocional puedan convertirse en tu mejor recurso para explicar al niño que eso que está sintiendo es muy importante para ti y que pasará cuando menos se lo espere.
Mientras tanto, os pedimos mucha, mucha paciencia y que pongáis en prácticas los consejos que encontraréis en este enlace. O que tengáis en consideración la técnica que os explicamos aquí.
¡Ánimo a todos los papás y mamás que pasan por la etapa de gestión emocional de los peques!
¿Te cuento un secreto? Cuando me hice así de pequeño
Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas.Hace mucho tiempo, en el recreo de mi colegio, mis amigos se olvidaron de mí cuando hicieron los equipos para jugar. Entonces, me puse rojo y encogí tanto que me hice muy pequeño. Pero lo que no sabía era a quién iba a conocer gracias a mi tamaño.Editorial Anaya
A todos los monstruos les da miedo la oscuridad
Todos los monstruos lloran, tiemblan, tienen pesadillas y miedo a la oscuridad. Por eso se esconden bajo la cama de los niños y en los armarios, no por otra cosa... Así que lo más recomendable es abrazarles y contarles un cuento para calmarles.Editorial Kókinos
A veces estoy enfadado
Un cuento perfecto para explicarles a los niños qué pasa cuando están enfadados. Es interactivo: incluye piezas móviles, consejos prácticos y sencillas actividades para hablar con ellos calmadamente.Editorial SM
¿Qué necesito cuando me enfado?
La psicóloga Tania García escribió el año pasado este cuento con toda la delicadeza del mundo para educar en emociones sin perder los nervios.Además de poder leérselo en voz alta a vuestros hijos, también os vendrá bien para saber cómo actuar cuando le pase lo mismo que a Dami, el protagonista.Editorial Vergara
Los cuatro cerebros de Arantxa
Este cuento, escrito por el psicólogo Rafa Guerrero, pertenece a la colección Neuricuentos y es una herramienta, sencilla y eficaz, para que los niños conozcan las diferentes partes del cerebro de una forma sencilla, divertida y lúdica gracias a su protagonista: pequeña Arantxa.En concreto, explica a padres e hijos que en el encéfalo existen cuatro grandes zonas con funciones diferentes, pero complementarias y que depende, en esencia, de los cuidadores primarios.Editorial Sentir
Conoce a Alegría
Cuando hablamos de la gestión emocional, casi todos pensamos en las emociones negativas pero la gestión de las positivas es igual de importante.Para ello proponemos el libro Conoce a Alegría, escrito por un psicólogo infantil especialista en inteligencia emocional.El objetivo del cuento es entender y promover la alegría en la infancia. ¿Cómo? A través de la historia de Nacho y su alegría. Además, está pensado para leerlo de manera activa: después del cuento, se esconde un juego al que todo podréis jugar, además de diferentes claves para padres.Editorial Sentir
Yo mataré monstruos por ti
Escrito por Santi Balmes es todo un icono entre pequeños y mayores. Perfecto para enseñar el amor a los más pequeños.Editorial: Principal de los libros
El gran libro de las emociones
Este cuento está dentro de la selección por su enfoque: para padres e hijos al mismo tiempo. Y es que, de una forma muy sencilla, a través de 30 microcuentos, da las claves a los papás para que expliquen a sus hijos todo eso que sienten de vez en cuando y que no son capaz de comprender.Y es que, como hemos explicado muchas veces, la clave de la gestión emocional infantil es validar todo aquello que sientan los niños, aunque a nosotros nos parezca una tontería.Editorial: Duomo Ediciones
Todo lo que sé cuando me enfado
Podríamos considerar que estamos ante uno de los títulos de referencia de gestión emocional. Este álbum ilustrado, escrito por Jaume Copons y con ilustraciones de Emilio Urgeruaga tiene todos los ingredientes para considerarlo perfecto para la etapa de rabietas infantiles.Cuenta la historia de un niño que se enfada todo el rato y que, lo mejor, lo normaliza porque ve que todo el mundo a su alrededor hace lo mismo. Cansado de estar tan amargado, ha fabricado un ‘desenfadador’ alojado al final de las páginas con el que podrán interactuar los peques.¿Qué pasa cuando nos enfadamos?Editorial Combel
El monstruo de los colores
El monstruo de las emociones no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con todas y ahora no sabe cómo deshacerlo. Así que pone color a cada una de ellas.Es un cuento tan, pero tan famoso, que es referencia en todas las aulas de Educación Infantil y en todas las clases de gestión emocional.Si todavía no lo tenéis, ya estáis tardando en añadirlo a vuestra biblioteca..Editorial Flamboyant
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades