Cuentos interactivos para aprender inglés
Los cuentos interactivos son un buen método para aprender idiomas porque son amenos, los niños pueden interactuar y los papás comprobar si lo han entendido.
Cada vez es mayor la preocupación de los padres porque sus hijos consigan aprender un segundo idioma lo antes posible y de la mejor forma posible. Muchos estudios indican que es entre los 0 y los 5 años cuando los niños tienen mayor predisposición y facilidad para aprender un segundo idioma.
Las nuevas tecnologías y las aplicaciones para niños están cada vez más presentes en los hogares. En este sentido, los cuentos interactivos pueden ser una herramienta muy positiva para el aprendizaje de otro idioma.
¿A qué niño no le gusta que le cuenten un cuento?
Cuentos interactivos
Con los cuentos interactivos tenemos la posibilidad de que los niños lean y escuchen la historia de la voz de autores nativos. Esta narración les ayudará a comprender la historia y permitirá que aprenda el acento nativo. Los cuentos interactivos, permitien mediante animaciones conseguir llamar más la atención de los más pequeños, consiguiendo una mayor involucración en el cuento.
Además, las nuevas tecnologías no solo nos permitirán trasladar voces nativas a los cuentos, sino que permitirán que los niños experimenten una experiencia mucho más real e interactiva. Esta experiencia motivará más a los más pequeños en su empeño por aprender y conseguirá que el aprendizaje sea mayor.
¿Lo han entendido?
Otra de las grandes ventajas de estos cuentos es la posibilidad de poder probar la comprensión de los pequeños mediante preguntas tras terminar el cuento. Estas cuestiones de entendimiento podrán ser respondidas por el niño comprobándose la capacidad de comprensión del mismo.
¿Cómo deben ser los cuentos?
Los cuentos interactivos pueden ser una gran herramienta para acercar un segundo idioma a la vida cotidiana de los más pequeños. Si os decidís por utilizar este tipo de lectura en la formación de vuestros pequeños, os recomendamos que primero lo escuchen e interactúen con el cuento en su primer idioma.
Por otro lado, se recomienda que elijáis los cuentos interactivos que al menos cumplan los siguientes requisitos para que la experiencia educativa sea lo más gratificante posible:
- Evitar los que tienen publicidad o compras incluidas en la app.
- Comprobar que detrás del diseño del cuento hay un equipo de educadores que han trabajado en adaptar el cuento a la edad y habilidades de los niños.
Es importante que los cuentos se hayan diseñado por expertos en pedagogía y psicología para que estos se adapten a las capacidades de cada niño. Por ejemplo, los textos que puede leer un niño de 4 años no pueden ser los mismos que los de un niño de 6.
Esta posibilidad de adaptación será otra ventaja de los cuentos interactivos sobre los tradicionales, pudiéndose modular su complejidad en base al perfil del lector.
Con este artículo esperamos que hayáis descubierto un nuevo medio para que vuestros pequeños aprendan inglés. No olvidemos que la mejor manera de que un niño aprenda un segundo idioma es introduciéndolo en su vida como algo cotidiano. ¿Qué mejor manera de introducir a los niños un segundo idioma que a través de la lectura?
Almudena González es psicóloga de Smile and Learn