Un niño de 6 años arruina a su madre al gastar 16.000 dólares en un juego
Sin saberlo, el pequeño de 6 años ha arruinado a su madre gastando más de 16.000 dólares dentro de un juego para iPad sin ser consciente de que era dinero real. La madre en una primera instancia pensó que se trataba de un fraude, pero era su hijo quien estaba detrás de tales cargos.
Imagina que un día te despiertas con una deuda que te ha dejado en la ruina y no tienes ni idea de su origen. Esto es lo que le ha pasado a Jessica Johnson, pero ya ha descubierto el motivo: su hijo de 6 años y los pagos en los juegos móviles. Tanto en España como en el resto del mundo existen vacíos legales en lo que se refiere a los pagos internos dentro de los juegos actuales.
El menor, sin quererlo y obviamente sin ser consciente de ello, ha gastado más de 16.000 dólares en una aplicación móvil. Cuando su madre vio los cargos, pensó que era un error y se trataba de un fraude, pero la cuestión es que sí eran correctos pues su hijo había estado comprando “mejoras” en el juego. Claro que, usando dinero real.
Lo que ha alegado esta mujer de 41 años es que hay una gran falta de control por parte de las empresas responsables para esos casos. Johnson asegura que este tipo de juegos son “depredadores” porque los pequeños se ven incentivados a realizar pagos debido al diseño de los mismos.
El problema fue que la mujer en un primer momento se sorprendió porque los cargos ascendían a unos 16.923 dólares, pero tal y como decimos, pensó que un fraude ya que los cargos no estaban documentados. Esto fue lo que le hizo presentar una denuncia en su entidad bancaria, lugar donde le informaron que los cargos en cuestión eran de ella y que tenía que ponerse en contacto con Apple pues se habían realizado en su ecosistema.
Apple le dio la lista de cargos y fue en ese punto donde se dio cuenta de dónde procedían: un juego de Sonic para iPad al que su hijo George juega con bastante habitualidad. Sin embargo, a pesar de conocer ya la procedencia, la reconocida empresa no le dio solución insistiendo en que no había contactado con la compañía en los 60 días posteriores.
Ante esto, la mujer respondió que el retraso se debió a que pensó que era un error y también pidió ayuda pues después de este acontecimiento no podría pagar su hipoteca dada su situación laboral.
Asimismo, también ha denunciado varios aspectos, como el no poder identificar la procedencia de los cargos. Esto para ella ha sido uno de los principales problemas pues provocó que no pudiera ponerse en contacto con la empresa a tiempo. De igual forma, otra de sus criticas va dirigida directamente a los juegos, pues no están preestablecidos para intentar evitar que casos como este ocurran.
Por motivos obvios, lo que aconseja esta mujer es que los padres -en especial de niños pequeños que utilicen esta clase de juegos y dispositivos- verifiquen sus ajustes de seguridad.