Ser Padres

El hombre con el pene más largo del mundo: este es el protagonista de la última serie infantil danesa

No es ningún espejismo. La televisión danesa ha empezado a emitir una serie dirigida al público infantil cuyo eje central es un hombre con el pene más grande del mundo. En clave de dibujos animados, su objetivo es enseñar sexualidad a los más pequeños.

Marta Moreno

Si creías que lo habías visto todo en el mundo de la televisión es porque no has parado a echar un ojo a los programas infantiles que se emiten en Dinamarca. ¿Lo último? Una serie dirigida a niños y protagonizada por un señor con el pene más largo del mundo. Incluso es capaz de extenderlo y recogerlo a su gusto para superar diez mil hazañas con su ayuda.

El programa está pensado para niños de entre 4 y 8 años y recibe el nombre de John Dillermand (un eufemismo danés para referirse a la palabra pene). Su argumento, tal y como decimos, gira en torno a las aventuras de un hombre con bigote que viste bañador de rayas rojas y blancas y que tiene el pene más largo del mundo. Gracias a este, representado con una cuerda roja que sale de su entrepierna, supera cualquier adversidad. ¿Cómo? Es capaz de tiene estirarlo y encogerlo e, incluso, de guardarlo y hacerlo invisible.

El objetivo de la serie lo ha dejado claro la televisión pública danesa DR, donde se emite, en su página de Facebook como aclaración a las numerosas críticas que ha recibido después del visionado del primer episodio: “consideramos que es una tarea importante poder contar historias sobre el cuerpo. Con la serie reconocemos la naciente curiosidad infantil por el cuerpo y los órganos genitales, así como la vergüenza y el placer del cuerpo”. Además, argumentan que ha sido desarrollada en colaboración con la asociación de educación sexual Sex & Samfund y que todos los capítulos han sido antes visualizados y revisados por diferentes expertos, como la psicóloga infantil Margrethe Brun Hansen; ella leyó cada guion para asegurar que la serie sería interpretada por los niños tal y como ellos querían. Afirman rotundamente que no se trata de una serie sobre sexo.

Yendo un paso más allá, Morten Skov Hansen, ejecutivo responsable del contenido infantil en DR, ha asegurado que la serie no trata sobre los genitales, si no sobre ser fiel a uno mismo. “Consigue satisfacer la curiosidad de los niños sobre su propio cuerpo, tanto en lo que se refiere a las partes que nos causan vergüenza como aquellas que son divertidas”.

Posiciones a favor y en contra

Como era de esperar, la serie ya ha recibido numerosas críticas negativas y positivas.

En cuanto a las primeras encontramos, por ejemplo, la opinión de Christian Groes, profesor asociado e investigador de género en la Universidad de Roskilde, quien cree que el programa lo único que hace es hacer retroceder la igualdad. Según el diario Semana, argumentó que “es perpetuar la idea estándar de una sociedad patriarcal y normalizar la cultura del vestuario, que se ha destinado a excusar una gran cantidad de mal comportamiento en los hombre”.

Comparte opinión con él, entre otros, Morten Messerchmidt, diputado de derechas en el país: “este debate parte de la perspectivas de los adultos, en la que el pene es sexualizado”.

Sin embargo, otros expertos comparten opiniones positivas sobre la serie, que ya ha emitido su primer episodio y que ha puesto todos a disposición del público en su página web oficial.

Ejemplo de ello es Erla Heinesen Hojsted, psicóloga infantil y de familia: “John Dillermand habla con los niños y comparte su forma de pensar, y ellos encuentran divertidos los genitales”, asegura. De hecho, cree que el protagonista asume la responsabilidad de sus acciones y es responsable: “por ejemplo, cuando una mujer en el programa le dice que debe mantener el pene en los pantalones, él escucha y lo hace”, afirma.

Aquí te dejamos la intro de la serie para que formes tu propia opinión:

El otro programa infantil controvertido en Dinamarca

John Dillermand no es, sin embargo, la única serie dirigida a niños que ha levantado polémicas en Dinamarca. Sin ir más lejos, hace apenas unos meses os hablábamos de ‘Ultra Smider Tojet’, un programa en el que diferentes voluntarios se presentaban completamente desnudos ante un grupo de niños que preguntaban todas sus dudas sobre el cuerpo humano. En este caso, también se justificó diciendo que hay que normalizar la desnudez desde la infancia.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking