Juguetes inclusivos para regalar esta Navidad
El sector del juguete está evolucionando en materia de inclusividad, tanto en lo que respecta a la diversidad funcional como a cuestiones como la igualdad de género. Nos toca a los padres y madres hacer lo propio.
En unas fechas en las que la venta de juguetes se dispara por motivos obvios, es un momento inmejorable para dar a conocer la labor del sector por ofrecer alternativas inclusivas a los niños y niñas.
Son especialmente reseñables, porque tienen mayor capacidad de impacto, aquellos juguetes que permiten a los pequeños sin discapacidad conocer que existen realidades distintas a las suyas. Al mismo tiempo, en el caso de los muñecos y muñecas inclusivas, su impacto es enorme también entre los niños con discapacidad, que por fin tienen un modelo, un espejo, en el que mirarse y reconocerse a la hora de jugar.
Pero no solo existen juguetes inclusivos en relación a la diversidad funcional, sino que también han crecido las opciones en materia de igualdad de género, por ejemplo. En este sentido, Pilu Hernández Dopico, maestra, formadora de formadores y CEO de El Pupitre de Pilu explica que no solo los juguetes importan, sino también el mensaje de los progenitores a sus hijos: “Hemos de trasmitirles que los colores, los juguetes, juegos, videojuegos no tienen sexo. Cualquier menor puede jugar con lo que quiera, sin necesidad de encasillarle, yo misma de pequeña me encantaban los camiones y coches”, dice. “Tenemos más prejuicios los adultos que los menores”, añade.
Esta tendencia hacia la inclusividad en el sector del juguete se potencia con iniciativas como Play for Change, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación del Juguete en Europa (Toy Industries of Europe) y respaldada por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, que tiene como objetivo reconocer a los fabricantes de juguetes por su innovación en tres categorías: empoderamiento, sostenibilidad y habilidades futuras; la huelga de juguetes que tuvo lugar en Madrid a comienzos de diciembre para reivindicar que “jugar no tiene género”; y también Toy like me, un movimiento que empuja el diseño de muñecos que muestren modelos diferentes a los habituales.
Esto último es lo que hacen empresas internacionales como A doll like me o Vasalisa, y también en España, como te contaremos a continuación, existen propuestas similares en la actualidad.
Queda camino, eso sí, en la producción de juguetes adaptados. No es algo menor, ya que en España hay más de 60.000 niños de 0 a 6 años con algún tipo de diversidad funcional -auditiva, visual y motora de tronco superior- que prácticamente no tienen acceso a juguetes adaptados. De hecho, según un estudio llevado a cabo por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), un tercio (36%) de las familias con hijos con capacidades diferentes recalca que les resulta difícil encontrar este tipo de productos para niños.
Compartimos a continuación algunos ejemplos de juguetes que son inclusivos bien por su diseño, basado en modelos con diversidad funcional o que inciden en la igualdad de género, o bien adaptados a niños con diversidad funcional.

Barbie Empowerment
Las grandes compañías del sector también están ampliando sus miras para que sus juguetes atiendan a la diversidad funcional. Es el caso de Barbie, que ha relanzado el modelo en silla de ruedas que ya fue un éxito en los años 80. También está disponible en el mercado una versión de la famosa muñeca con un implante en una de sus piernas.

La Carrera de Dinosaurios
La compañía tecnológica española Irisbond ha puesto a la venta en su web una serie de juguetes inclusivos para niños con diversidad funcional motora de tronco superior. Un ejemplo es La Carrera de Dinosaurios, juguete adaptado mediante el cual los niños y las niñas podrán jugar por llevar su dinosaurio a la meta en primer lugar.

Mia
Las muñecas y muñecos inspirados en historias reales de niños y niñas con diversidad funcional son una realidad gracias a firmas como Lottie, que produce muñecas como Mia, una fotógrafa que lleva un implante coclear para mejorar su capacidad auditiva.

Memory de la igualdad
Este memory compuesto por 50 fichas invita a los niños y niñas a reflexionar sobre las emociones y por que estas no diferencian en cuestión de género. Y es que estar enfadado, enamorado o triste no tiene nada que ver con ser niño o niña.

Muñeco con síndrome de Down
La empresa juguetera alicantina Miniland fabrica muñecos atendiendo a la diversidad étnica y también a la diversidad funcional para promover la igualdad entre los niños y las niñas.

Baby Pelones
Juegaterapia lanzó a través de su firma Wiwo Kids estos bebés en homenaje a todos los niños y niñas que padecen cáncer. Son, además de inclusivos, solidarios, ya que los beneficios de sus ventas se invierten en la construcción de jardines en las azoteas en desuso de diferentes hospitales de todo nuestro país.