Ser Padres

Desmontamos los mitos más populares sobre el resfriado

A lo largo de la vida es habitual que todos pasemos de vez en cuando por un resfriado. Que sea algo tan frecuente hace que se digan muchas cosas sobre los resfriados, pero ¿cuáles son ciertas y cuáles son leyenda urbana? Ayudamos a derribar los mitos más populares.

En primer lugar hay que decir que tanto el resfriado común como la gripe son causados por un virus. En el caso del resfriado común se trata de una infección viral de la nariz y la garganta, es decir, del tracto respiratorio superior y puede ser causado por varios virus. Los síntomas más frecuentes del resfriado son congestión nasal o goteo nasal, dolor de garganta, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza y/o fiebre. Los síntomas suelen aparecer de forma gradual, ser más leves y durar menos días que, por ejemplo, con la gripe.

Mitos más extendidos sobre el resfriado

Una vez aclarado qué es un resfriado, vamos a pasar a desmontar los mitos más populares sobre los resfriados:
1-El frío hace que nos resfriemos
Si tenemos en cuenta que, como hemos explicado antes, los resfriados son causados por virus no es el frío el que causa resfriados. Los resfriados (los virus que los causan) se transmiten de unas personas a otras por vía aérea a través de las gotitas expulsadas al hablar, toser o estornudar.  Es cierto que los resfriados son más frecuentes en invierno, pero eso se deben a una suma de factores: en los meses de frío pasamos más tiempo en lugares cerrados e interiores donde la transmisión de virus es más fácil y la combinación de frío en ambientes con poca humedad hace que las fosas nasales se resequen más y estén más susceptibles a los virus.
2-La vitamina C ayuda a prevenir y curar los resfriados
No hay evidencias científicas de que la vitamina C sirva para prevenir resfriados ni de que haga que la duración o intensidad de los mismos, una vez que han aparecido, sean menores. Lo que hay que tener claro es que una alimentación sana y rica en vitaminas y minerales ayudará a nuestro organismo a estar más fuerte y mejor preparado para responder ante los virus.
3-Si no se cura bien un resfriado acaba en gripe
Esto es falso. Los resfriados son causados por virus diferentes. La gripe está causada por el virus de influenza. Un resfriado remitirá con el paso de los días. Si la duración de los síntomas se alarga mucho hay que valorar que la patología sea otra, como una neumonía, anginas, bronquitis o la gripe, por ejemplo.
4-Hay que tomar antibióticos para curar el resfriado
Esto es totalmente erróneo. Los antibióticos sirven para combatir bacterias, no virus, por lo que ante un resfriado los antibióticos no son la solución. Los resfriados suelen desaparecer por sí solos a los pocos días. Es cierto que hay medicamentos que pueden hacer más llevaderos los síntomas, como por ejemplo el paracetamol (es el más acertado), que ayuda a controlar la fiebre y los dolores musculares. Sin embargo, la OCU no recomienda invertir en antigripales, jarabes para la tos y la congestión u otros medicamentos populares frente a catarros, ya que no acortan la duración de los resfriados ni su severidad.
5-Es recomendable “sudar” la fiebre
Cuando estamos resfriados o tenemos gripe es normal que nuestro cuerpo, como mecanismo de defensa, sude más. Sin embargo, no es recomendable abrigarse y taparse más de la cuenta para provocar una mayor sudoración, ya que esto solo hará que nos aumente la temperatura corporal, ya que el sudor se enfría sobre la piel, provoca frío, la fiebre sube y nos encontramos peor.
6-Si estamos enfermos, es mejor no abrir las ventanas porque podemos empeorar
La ventilación es fundamental. Ya hemos visto que el frío no causa resfriados, sin embargo, no es buena idea colocarse delante de una corriente de aire frío porque hay otras patologías con las que sí podemos acabar si lo hacemos. Cuando una persona está resfriada o tiene gripe es fundamental ventilar los espacios en los que está durante unos minutos al día.
7-Nos resfriamos cuando estamos bajos de defensas
Una persona puede tener las defensas perfectamente y resfriarse. Según la OCU, "una persona adulta sana puede padecer perfectamente de dos a cuatro catarros durante el año. Los niños pueden incluso duplicar esta cifra".
tracking