“Sin emoción no hay aprendizaje”. Seleccionamos libros para padres y cuentos para niños para educar las emociones. Miedo, enfado, tristeza, alegría... ¿cómo enseñarles a expresar y canalizar sus sentimientos? ¿Cómo mostrarles la importancia de algunos valores?
La inteligencia emocional es la habilidad que tenemos para tomar conciencia de nuestras propias emociones o las ajenas y la capacidad para gestionarlas. Es importante que los niños lo aprendan desde pequeños, pero los adultos también tenemos que entender que expresar los sentimientos no es malo, sino que nos ayuda a ser más felices.
Le consultamos a Cristina Gutiérrez Lestón, educadora emocional y directora de La Granja escuela de Santa María de Palautordera nos explica los motivos por los que los niños cada vez tienen más inseguridades: "la sobreprotección, pues cada vez que hacemos nosotros algo que pueden hacer ellos (llevarle la mochila, abrocharle el abrigo, discutir la nota de un examen con su profesor de la ESO, hacerle los deberes para que no se agobie, etc), en realidad le estamos diciendo "ya lo hago yo porque tu no puedes". Y al final el niño se cree que no puede, y eso le provoca inseguridad y falta de confianza en si mismo, lo cual le lleva directamente a la baja autoestima y por supuesto a los miedos que van asociados".
Otro motivo, según Cristina Gutiérrez Lestón, autora del libro Emocuaderno. Educación Emocional en casa: "es el ritmo acelerado en que les hacemos vivir 'corre merieda que tendrias que estar haciendo los deberes', parece que su vida sea una enterna competición. Veo cada dia como esa aceleración les produce ansiedad, de hecho son tantos ya que hemos creado una nueva actividad, el "Laberinto de la anisedad", porque ya que la sienten, al menos que sepan qué es y cómo pueden controlarla".
El fomento de las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional puede ser una oportunidad de potenciar algunos de los recursos individuales y sociales, que permitan a los futuros adolescentes afrontar con mayor seguridad y solvencia los retos a los que se van a ver expuestos, como por ejemplo el consumo de alcohol y de drogas, según el informe “la educación emocional en la prevención de las conductas adictivas”, elaborado por Victor Villanueva y Lourdes Alapont, profesores colaboradores de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Siguiendo la misma línea, la educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que “pretende potenciar las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el crecimiento integral de la persona”.
Practicar una slow life y apoyándonos en libros para padres y cuentos infantiles sobre emociones lograremos niños estables emocionalmente hablando.
'La Inteligencia Emocional' de Daniel Goleman
Para hablar de educación emocional tenemos que empezar esta selección de libros con Daniel Goleman y su libro La Inteligencia Emocional, donde afirma que para desenvolverse en la sociedad necesitamos tanto la Inteligencia Racional como la Emocional. En este sentido, advierte que “los educadores, preocupados desde hace tiempo por los bajos rendimientos de los escolares en matemáticas y lectura, están comenzando a darse cuenta de una deficiencia diferente y más alarmante: el analfabetismo emocional”.
'La casita de las emociones' de Reparando Alas Rotas
¿Qué puedes hacer cuando estás triste? ¿Cómo hacerte más grande que el miedo? ¿Qué hará que te sientas mejor ante el enfado? Solo tienes que cerrar los ojos… ¡y dejarte llevar! La casita de las emociones es un cuento muy especial para niños desde los 2 años...En La casita de las emociones encontramos estrategias ante cuatro emociones básicas (alegría, tristeza, miedo y enfado). Estas estrategias pueden ser compartidas por toda la familia, lo que refuerza el mensaje que queremos transmitir. Estos cuentos ofrecen pautas educativas para empezar a gestionar adecuadamente las emociones. Son cuentos para niños, pero también para padres. Reparando Alas Rotas también tiene el cuento El botiquín de Cloe.El botiquín de Cloe
'La familia, la primera escuela de las emociones' de Mar Romera
Mar Romera expone en este libro las dificultades y los conflictos más comunes que padres y madres se pueden encontrar durante el proceso de aprendizaje en la infancia y la adolescencia, y propone formas de actuar que mejorarán la capacidad de análisis y de actuación en las relaciones familiares.
"Cuando llega la risa de mi hija mayor y la sonrisa de la pequeña sé que he llegado a CASA, y es desde el rescoldo de la alegría, sin euforias, cuando sé que estoy viviendo en familia, la primera escuela de las emociones."
'Emma llora' y 'Emma ríe' de Jutta Bauer
Aprender a gestionar las emociones es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Mediante historias divertidas y cotidianas, estos dos cuentos les ayudara a identificar la alegría y la tristeza. Los cuentos son una buena herramienta para el aprendizaje social y emocional. Jutta Bauer capta las emociones de los más pequeños, haciéndoles participar en sus llantos y risas desde su gran sensibilidad y capacidad artística.
'El Monstruo de Colores' de Anna Llenas
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones. Si quieres, puedes acompañarlo del cuaderno para colorear.
'¡Qué Rabia de Juego!' y 'Qué miedo de tormenta'
'¡Qué Rabia de Juego!' y 'Qué miedo de tormenta', de Meritxell Martí y Xavier Salomó pertenece a la Colección Toni y Tina, de la editorial Almadraba. Estos cuentos pretenden ayudar a los niños en la gestión de sus emociones mediante historias divertidas y con las que pueden identificarse.
'A la cama monstruos'
'A la cama monstruos' (ed. Corimbo) ayuda a la niño que tiene miedo por las noches. ¿Cómo dormir tranquilo cuando se tiene miedo de los monstruos? Tener una cama mágica y un gato que mantiene a raya a la bruja, el Ogro y el Lobo Feroz ayuda bastante.
¿Cómo dormir tranquilo cuando se tiene miedo de los monstruos? Tener una cama mágica y un gato que mantiene a raya a la bruja, el Ogro y el Lobo Feroz ayuda bastante.
'Educar con inteligencia emocional'
'Educar con inteligencia emocional' de Maurice J. Tobias, Steven E. y Friedl Elias es un imprescindible de inteligencia emocional para padres y el prólogo está escrito por Daniel Goleman.
En sus páginas encontrarás sugerencias, actividades y consejos prácticos, que, si eres padre, te servirán para utilizar las emociones del modo más positivo. Este libro te permitirá comunicarte con tus hijos de forma más eficiente y educarlos de manera que sean más conscientes de sus emociones.
'Educar en el asombro'
'Educar en el asombro' de Catherine L'Ecuyer trata de responde a granes preguntas de inteligencia emocional y educación. ¿Cómo lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de esperar antes de tener, capaz de pensar, con motivación para aprender sin miedo al esfuerzo? Los niños crecen en un entorno cada vez más frenético y exigente que, por un lado, ha hecho la tarea de educar más compleja, y, por otro, los ha alejado de lo esencial. Para su éxito futuro vemos necesario programarlos para un sinfín de actividades que los están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para saltar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas saturan sus sentidos e interrumpan el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez.Educar en el asombro es replantear el aprendizaje como un viaje que nace desde el interior de la persona, una aventura maravillosa facilitada por una consideración profunda...
'Por cuatro esquinitas de nada'
'Por cuatro esquinitas de nada' de Jérôme Ruillier trata la empatía. Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo. Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión con una propuesta gráfica muy original. De 3 años en adelante.
'Laberinto del alma'
Laberinto del alma de Anna Llenas es para muchos uno de los libros más bonitos para hablar de emociones. Tu alma tiene tantos rostros, pensamientos y sentimientos como estados en que te puedas encontrar. Algunos de ellos son amables, luminosos y otros bien oscuros. Este libro es una colección de 58 emociones y estados del alma que te invita a reencontrarte con cada uno de ellos en un viaje hacia tu interior.
'Los tentáculos de Blef'
'Los tentáculos de Blef' de Eva Clemente y Teresa Arias hablan en dos libros de dos emociones vitales: rabia y miedo. A través de la historia Blef le han quitado su adorada bufanda verde y está muy enfadado. ¿Queréis saber cómo resolverá la situación? ¿Os gustaría aprender a identificar y expresar la rabia de una manera divertida? Este cuento y guía pedagógica apto para mayores de 3 años os ayudará a identificar y expresar la rabia y a canalizarla de manera sana y respetuosa.El cuento sobre el miedo las autoras cuenta la historia de Blef cuando no consigue dormirse. ¿Será que no tiene sueño? ¡Nooooo! Lo que pasa es que mañana es su primer día de colegio. ¿Quieres conocer a sus nuevos amigos y descubrir quién les enseñará a identificar y gestionar sus miedos de una manera sana, respetuosa y divertida al mismo tiempo?
'Los atrevidos dan el gran salto'
'Los atrevidos dan el gran salto' de Elsa Punset, autora e importante referente en el ámbito de la inteligencia emocional, ha creado la colección "El taller de emociones", una herramienta que ayudará a los niños a conocer y controlar sus propias emociones, algo imprescindible para crecer feliz.
'Tristania Imperial o la rebelión de la alegría aquí o allí'
'Tristania Imperial o la rebelión de la alegría aquí o allí' de Jaume Copons es un libro de educación emocional. Unas brujas malvadas han robado la poción mágica Tristania Imperial, custodiada en el almacén de brujas y brujos del parque de atracciones del Tibidabo. ¿El objetivo? Entristecer el parque , la ciudad y ¡el mundo entero! Buri Buri y sus amigos deberán elegir entre volverse malvados o luchar para hacer brillar la alegria de nuevo.
'¿Te Cuento Un Secreto? Cuando Me Hice Así De Pequeño'
'¿Te Cuento Un Secreto? Cuando Me Hice Así De Pequeño' de Roberto Aliaga. Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. Hace mucho tiempo, en el recreo de mi colegio, mis amigos se olvidaron de mí cuando hicieron los equipos para jugar. Entonces, me puse rojo y encogí tanto que me hice muy pequeño. Pero lo que no sabía era a quién iba a conocer gracias a mi tamaño.
'¿No Hay Nadie Enfadado?'
'¿No Hay Nadie Enfadado?' 12 cuentos sobre enfados protagonizados por animales. Un damán que pretende que el sol no se vaya cada día; un elefante que se reprocha a sí mismo su empeño en trepar a los árboles; una lombriz y un escarabajo que compiten por demostrar quién está más enfadado; un cerdo hormiguero que debe permanecer boca abajo para conservar su buen humor; un bogavante que trata de vender enfados a un ingenuo ratón, etc.
'Los fantasmas no llaman a la puerta'
'Los fantasmas no llaman a la puerta' de Eulália Canal Iglesias. El Oso y la Marmota son grandes amigos y siempre juegan juntos. Es genial encontrar tesoros juntos o cantar y bailar como si fuesen estrellas. Pero una tarde, el Oso le dice a la Marmota que ha invitado al Pato a jugar con ellos. ¡No puede ser! A la Marmota no le gusta el Pato. Ni el Pato, ni ningún otro animal que pueda estropear su amistad en exclusiva con el Oso. Por eso está decidida a evitar que el Pato vaya a jugar con ellos. ¡Y será capaz de hacer lo que sea necesario!
¿Qué enredos provocarán sus alocadas ideas? Al fin y al cabo, puede que tener muchos amigos no sea tan malo, y sí mucho más divertido de lo que había imaginado?
'Cuando estoy celoso'
'Cuando estoy celoso' es un cuento acerca de un conejo que describe las situaciones en que siente celos. Un libro para enseñar a superar esos malos sentimientos: los celos. Incluye una ficha para los padres.
'Tipos Duros También Tienen Sentimientos'
'Tipos Duros También Tienen Sentimientos' es una pequeña historia que nos descubre el más grande de todos nuestros superpoderes: el amor. Las coloridas y originales ilustraciones de Keith Negley, uno de los más prestigiosos ilustradores de la actualidad, nos revelan que los tipos más duros, los héroes de nuestros cuentos, también tienen su corazoncito. Luchadores, astronautas, moteros…
'Monstruo triste, monstruo feliz. Un libro sobre sentimientos'
'Monstruo triste, monstruo feliz. Un libro sobre sentimientos' es un cuento para todos los momentos de la infancia felices, tristes, enojados... ¡También los monstruos tienen muchos sentimientos! En este innovador libro desplegable, el pequeño lector encontrará una colección de ingeniosas máscaras que representan los diferentes humores y sentimientos que experimentan todos los monstruos (¡y, por supuesto, también los niños!).
' Emocuaderno, educación emocional en casa'
'Emocuaderno, educación emocional en casa' (ed. Salvatella i La Granja) se trata de una amena y completísima guía práctica con juegos y dinámicas para hacer en familia escrito por Cristina Gutiérrez Lestón, educadora emocional y directora de La Granja escuela de Santa María de Palautordera. Más de 30 dinámicas, recursos para concienciarse de la importancia de la educación emocional, las bases de las emociones y mucha más información útil para esta etapa bonita de la vida.El objetivo de este ”Emocuaderno. Educación Emocional en casa” es, en palabras de la autora “que los niños y los padres entiendan lo que sienten, lo que les pasa por dentro, porque cuando lo entienden, ves como de pronto les cambia la mirada y cambian dócilmente su comportamiento”. Para la autora, este es el primer paso para conseguir uno de los objetivos que cualquier padre o madre sueña para su criatura “que un día nuestro hijo o hija sea una de esas personas que cuando camina sabe hacia donde va”.Gutiérrez explica que “en todos estos años no he visto nunca a tantos niños con tantas carencias emocionales, hablo de miedos, de bajas autoestimas, de inseguridad y de una aceleración, tan exagerada que parece que corran por la vida en vez de vivirla. ¡Siempre tienen prisa!” por este motivo decidió escribir el Emocuaderno, para compartir las dinámicas y juegos que le funcionan en La Granja cuando trabaja con los niños, un lugar por donde pasan más de 10.000 alumnos cada año.
'¿Puedo contarte un secreto?'
¿Puedo contarte un secreto? de Anna Kang e ilustrado por Christopher Weyant. Este bello álbum ilustrado enseña a los más pequeños a sobreponerse a los miedos. Es un cuento ideal para niños a partir de los 4 años. Se trata de una historia sobre cómo ser valiente y compartir tus preocupaciones. Editorial Uranito.
Colección Disney Emociones
SM y Disney se han unido para lanzar Disney Emociones, una colección para trabajar el desarrollo de la inteligencia emocional de los más pequeños a través de algunos de los personajes más conocidos de Disney. Este sello, dirigido a niños y niñas de 3 años en adelante, nace con seis títulos con los que aprenderán a reconocer y expresar sus emociones y estados de ánimo, para que cuando crezcan consiga un mayor nivel de bienestar y unas relaciones sociales satisfactorias. En ellos, Begoña Ibarrola, psicóloga y experta en educación emocional, nos ofrece una guía para padres.
'Creo en ti'
"Creo en ti", de Anna Morató está compuesto por seis cuentos cortos para ayudar a los niños a tomar buenas decisiones. En cada cuento hay una herramienta que nos ayuda a tomar decisiones ante ciertas situaciones que nos podemos encontrar en nuestro día a día:Los dos botones - la PERSEVERANCIA El cerebro - el PENSAR POR UNO MISMO La habitación del aburrimiento - la CREATIVIDAD Échale P - la PACIENCIA La tormenta - sobre el ENFADO Lo que no se vende en las tiendas - para saber VALORAR lo que es IMPORTANTE
Estos cuentos pretenden que las niñas y niños descubran estas herramientas poco a poco y aprendan su utilidad. Para que los niños crean en ellos mismos, también necesitan que los adultos creamos en ellos, por eso, el libro acaba con varias cartas escritas por los padres de los cuentos a sus hijos e hijas, donde expresan diferentes mensajes que les sirvan a lo largo de sus vidas. Es de la editorial Beascoa.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades