Ser Padres

Vuelta a las aulas, COVID-19 y ventilación: la ropa que deben llevar los niños según Boticaria García

Las aulas deben estar ventiladas constantemente para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19. Las bajas temperaturas hacen que la situación sea más difícil de sobrellevar, por eso, la ropa que llevan los niños a clase estos días es muy importante.

La vuelta a las aulas después de las vacaciones de Navidad se está haciendo esperar en muchas comunidades por culpa del temporal de nieve y frío que ha azotado España en la última semana.

Sabemos que la ventilación en espacios interiores es fundamental para tratar de reducir el riesgo de contagio por la COVID-19, por lo que las ventanas deben abrirse varias veces a la hora y el frío en las aulas en muchos casos está siendo difícil de sobrellevar.

No son las condiciones ideales para que, ni profesores ni alumnos, estén dando clase, por lo que cualquier ayuda para tratar de mitigar el frío o los inconvenientes de la ventilación en invierno es de agradecer.

La ropa de los niños en el aula

Marián García, más conocida por todos como Boticaria García, hizo una serie de recomendaciones en su intervención el programa LaSexta Noche para hacer frente al frío en las aulas y qué tipo de ropa o accesorios deben llevar los niños en su mochila para combatirlo:

-La regla de las 3 capas: cometemos el error de poner muchas capas de ropa a los niños para protegerles del frío, sin embargo, no importa tanto el número de capas como el tipo de tejidos que elijamos: es mejor elegir ropa de algodón  frente a otros tejidos y lo aconsejable es utilizar una primera capa como segunda piel que sea una camiseta térmica, después lo ideal es poner encima de esa un forro o sudadera polar para aislar y después llevar encima un chaquetón para proteger del frío.

-Calzado: ante temperaturas muy bajas o presencia de hielo y nieve, como ha sucedido estos días atrás y teniendo en cuenta que en muchas zonas todavía queda bastante hielo, es importante elegir un calzado apropiado para los niños. Las botas con un buen aislamiento son esenciales cuando hay hielo o nieve. Además, si el niño llega a casa con los pies helados solemos recurrir a agua muy caliente o incluso a decirle que los ponga cerca de una fuente de calor, como el radiador, sin embargo, no es lo más aconsejable: es preferible introducirlos en un barreño de agua tibia. Las bajas temperaturas pueden provocar la aparición de los temidos sabañones, que se caracterizan por provocar picor, manchas rojas, hinchazón o incluso la aparición de ampollas en dedos de manos y pies. Los sabañones se pueden y deben tratar, por lo que es importante consultar con el médico ante la aparición de los mismos.

-Mantas anticovid: se están haciendo muy populares las denominadas “mantas anticovid” que cuentan con nanofibras para, supuestamente, repeler el virus. Sin embargo, su eficacia aún no está debidamente probada. Lo mismo sucede con los ya conocidos como “ponchos escola” o “mantas escola” para ayudar a los alumnos a mantener el calor, pueden proteger del frío, pero no deben crear una sensación de falsa seguridad que lleve a relajar medidas que sí funcionan, como la distancia, el lavado de manos, la mascarilla o la ventilación.

-Gorros y bufanda: llevar un gorro es una opción muy socorrida para proteger la cabeza del frío, por lo que son muchos los padres que están incluyendo este complemento en la mochila escolar de sus hijos. En el caso de decantarnos por uno, es importante que no sea demasiado grande, incómodo o que haga sudar a los niños, ya que el sudor se enfría y conseguimos el efecto contrario al que buscamos.

Desde luego no son las condiciones más favorables ni deseadas para dar o impartir clase en los colegios, pero mientras la situación siga así, pueden ser recursos “aliados” para hacer la presencia en las aulas más llevadera.

tracking