La pandemia cambia la medicina: esto es lo nuevo que veremos en 2021
La COVID-19 ha transformado la forma de entender la salud y en este 2021 empezaremos a ver algunos de los cambios relacionados, entre otros, con la telemedicina, la cirugía robótica y vía streaming, la realidad aumentada o la asistencia al paciente desde la farmacia.
La COVID-19 ha obligado a la sanidad a reinventarse en un tiempo récord y que según los expertos de Top Doctors, no se preveía hasta el año 2025. Hemos entrado en un 2021 que empieza a vislumbrar la acelerada transformación del sistema sanitario y que concluirá con el hogar convertido en el lugar habitual para el cuidado y seguimiento rutinario de la salud.
Las videoconsultas son el primer paso de las tendencias y avances que marcarán este nuevo año gracias a la investigación y al desarrollo tecnológico. Los especialistas de Top Doctos nos cuentan más sobre este proceso y sobre todos los cambios que ya nos podemos encontrar en la esfera de la salud.
La telemedicina
La telemedicina llegó en 2018 a España para facilitar la atención médica, mejorando la calidad de vida de los pacientes y facilitando la aplicación de los tratamientos a los doctores. Sin embargo, las familias respondieron con desconfianza, por lo que su avance ha sido lento hasta el 2020.
La COVID-19 ha colocado a la telemedicina como una herramienta imprescindible para atender a todos los pacientes, afectados y no afectados por el coronavirus. Con este avance, los médicos pueden pasar consulta, mantener terapias, rehabilitaciones, revisiones, reuniones e intercambiar recetas electrónicas.
La previsión de Top Doctors es que en el 2021, el número de consultas a través de sistema de teleconsulta siga al alza, como una práctica ya normalizada entre los pacientes.
Cirugía quirúrgica robótica y vía Streaming
Los quirófanos también han requerido de un impulso tecnológico en parámetros de inteligencia. Desde ahora hasta el futuro, la cirugía robótica ayuda a los médicos a realizar cirugías mínimamente invasivas a través de incisiones mínimas, y operar con movimientos mucho más certeros. Esto reduce el tiempo de intervención y la tasa de complicaciones.
Un ejemplo es el Robot Da Vinci, dotado de varios brazos de precisión milimétrica que el cirujano puede manejar desde el otro lado de la sala, aunque podría hacerlo desde cualquier otra ciudad o país. En España se han realizado más de 8.300 intervenciones con él durante 2020, y se prevé que para el 2021 se realicen un 10% más.
Por otro lado, las intervenciones guiadas vía streaming permiten a la comunidad médica presenciar operaciones en directo y formarse sobre intervenciones y aparatología médica puntera desde cualquier lugar del mundo.
Asistencia al paciente en farmacia
En el confinamiento apreciamos la necesidad de las farmacias de abastecer de productos y servicios a los pacientes sin que estos tuvieran que desplazarse. Por esta razón, en el 2021 la venta online de las farmacias será la nueva realidad acompañada de una mayor especialización para poder atender las necesidades de algunos de los pacientes.
El Big data y machine learning de la salud
La tecnología del análisis de los datos de usuario puede servir para mejorar el trabajo de los expertos y la experiencia del paciente. Así, el sistema sanitario puede multiplicar su conocimiento a diferentes niveles (clínico, social, administrativo, asistencial, hospitalario…) para poder realizar una labor de diagnóstico y prevención más ágil y sencilla.
Al mismo tiempo, esta información también beneficia la investigación, que consigue acceder y estructurar resultados cada vez más precisos y personalizados, con millones de variables. Según los expertos, el uso de esta tecnología mejorará los resultados del diagnóstico hasta un 40% y reducirá el coste de los tratamientos hasta un 50%.
Realidad aumentada en ehealth
La realidad aumentada es útil en formación, en educación médica, en tratamiento guiado por imágenes, discapacidad visual o rehabilitación. Así que la inversión en ehealth estará determinada por esta nueva tecnología de cara a impactar en el bienestar de los pacientes.
Búsqueda de la salud emocional
La pandemia ha centrado la atención en la importancia de la salud mental y según cuentan desde Top Doctors, en consulta han aumentado las conductas obsesivas, fobias o los trastornos psicológicos temporales.
También ha servido para que nos cuestionemos nuestra forma de vivir, el apego a la naturaleza o los valores que nos guían. La población ha recurrido a prácticas de meditación y mindfulness, así como consultas con psicólogos, psiquiatras o terapeutas para sobrellevar la situación y desarrollar un mayor nivel de conciencia interior como camino hacia el bienestar individual que continuará durante todo 2021.
Auge del turismo médico y del bienestar
Otro punto interesante lo encontramos en el turismo sanitario. Cada vez es más común que los turistas incluyan en sus viajes experiencias de salud para recibir tratamientos terapéuticos, de belleza o recuperación. La Patronal de Turismo Sanitario informa de que en 2019, 140.000 personas llegaron a España por motivos de salud.
De igual forma, prolifera la demanda de expertos españoles por parte de extranjeros. Para Top Doctors, la dermatología, la ginecología y la traumatología son las especialidades médicas más solicitadas tanto por los pacientes extranjeros como por los turistas en España.