Las 12 cosas que debes contarle a tu hijo si va a usar las redes sociales
Internet es un mundo paralelo en el que damos mucha más información de la que pensamos. Por eso debemos supervisar el consumo que nuestros hijos hacen de las redes sociales, ya que entre los adolescentes su uso es lo más habitual y en muchos casos no podemos impedir el uso de ellas.
El uso de las redes sociales se ha extendido muchísimo entre la población y los adolescentes han sido unos de los mayores implicados. Como padres, nos preocupa dónde se meten y qué enseñan a través de sus dispositivos, pero están en una fase difícil y controlarlos no es igual de sencillo que cuando eran niños. La legislación española no permite el uso de redes sociales hasta los 14 años, pero la realidad no es esa y cada vez son más pequeños cuando empiezan a usarlas.
Es normal que sientan curiosidad y también que quieran saltarse las reglas, por eso aquí cobra tanta importancia el vínculo que hayamos establecido con ellos, mediante el que podamos enseñarles qué no deben hacer y asegurarnos de que confían en lo que les decimos y que nos harán caso.
También entra en juego el tema de las adicciones. A su edad, son más vulnerables, y la necesidad de estar constantemente conectados e informados sobre lo que están haciendo los demás puede convertirse en una adicción. Esta aparece cuando el uso es abusivo, hay una necesidad de tener interacciones e incluso llega a provocar irritabilidad, desinterés por otros temas o aislamiento.
Ante todo esto, recalcamos que la clave está en la comunicación de la familia con el niño. Muchas veces los hijos tienen mayor conocimiento de Internet que los padres, por ello es importante que los padres nos pongamos un poco al día en temas de privacidad y redes sociales para entender la configuración que puede establecerse en los perfiles y ayudarles a elegir el modo más seguro. También para hacerles entender los peligros que ellos no ven de enviar mensajes subidos de tono, que pueden acabar volviéndose en su contra, ya bien sea por culpa de otra persona o por el hecho de que lo que hay en Internet no desaparece fácilmente. Incluso aplicaciones como Snapchat o Instagram, que permiten enviar imágenes que ellos creen que se eliminan, acaban guardadas en algún servidor al que algún pirata informático podría acceder.
Por todo esto, te contamos 12 cosas que tus hijos deben saber si van a usar redes sociales:
No compartir sus contraseñas
Hay que enseñarles la importancia de su privacidad, y para ello es vital que aprendan a no compartir sus contraseñas. Si alguien puede suplantar su nombre, podrán publicar cosas indeseadas o comprar sin su consentimiento.
No chatear con desconocidos
No deben chatear con gente desconocida o entrar en grupos donde no conozcan a gente. Si en algún momento se producen amenazas o insultos, tienen que denunciarlo.
Enseñarles la diferencia
Una persona que da "me gusta" no es necesariamente un amigo. Hay que enseñarles la diferencia entre aquellos que simplemente participan en la red social y sus amigos de verdad.
Pensar en el futuro
Lo que se sube a Internet no desaparece fácilmente. Si no quieren arrepentirse en el futuro de lo que han puesto ahora, debemos enseñarles a preocuparse por qué tipo de contenido suben.
Los perfiles, ¡privados!
Los perfiles deben estar siempre privados y que sus publicaciones las puedan ver solamente la gente que ellos hayan aceptado.
Aceptar solamente a conocidos
No deben aceptar a gente que no conozcan. Nunca sabemos quién puede estar dentrás del perfil que nos ha mandado una petición de amistad y cuáles serán sus intenciones. Por eso, solo deben aceptar a aquellos que conozcamos en persona.
Evita una foto de perfil que te identifique
No deben poner fotos en sus perfiles donde se les vea con claridad, sobre todo si son menores. Podéis encontrar imágenes de algun personaje que le guste o algún dibujo bonito.
Limitar el horario
Muchas veces nos quejamos de que ya no hay tanta comunicación dentro de casa. Es importante limitar un horario de uso de los dispositivos electrónicos para que no interfieran en las relaciones personales.
Los mensajes directos
Debemos ser precavidos ante los mensajes directos, pues no deben mensajearse con ningun desconocido. Si es menor, los padres pueden revisarlos para descartar conversaciones inapropiadas.
Inventar contraseñas que sean seguras
Para que una contraseña sea difícil de adivinar, debe contener caracteres en mayúsculas y en minúsculas y algún número. Hay que evitar combinaciones fáciles, como el nombre de una mascota o de algún familiar e intentar que sean cosas que solo el usuario pueda saber.
Evita que utilice su nombre de verdad
A la hora de crearse un usuario, evita que utilice su nombre y apellidos. Recomiéndale que use un pseudónimo, e incluso puedes ayudarle a inventárselo.
Cuida los comentarios
Enséñale que debe ser respetuoso con todo el mundo y los problemas de ciberbullying que rondan Internet. Que no le falte al respeto nunca a nadie por el hecho de que no le conozcan.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades