Ser Padres

SUV familiares, la combinación perfecta

Las ventas de SUV no paran de crecer desde el 2007, año en el cual el Nissan Qashqai abrió las puertas de un tipo de automóviles con apariencia de todoterreno que sencillamente ha cambiado el mercado. Ahora en su segunda generación se habla de los SUV coupé.

A principio de los 2000 nadie podía imaginar que el sector de los automóviles se iba a dar la vuelta en menos de una década de la mano de los SUV y con el que podemos considerar como el primer representante; el Nissan Qashqai. Es cierto que con anterioridad había habido alguna incursión al concepto, aunque no es menos cierto que el acercamiento no había triunfado en forma alguna.
En aquella época los grandes triunfadores eran los monovolúmenes, hasta el punto de que habían logrado desbancar a las berlinas tradicionales y a los familiares como grandes protagonistas del mercado. Nos referimos a los Ford Focus sedán o al Renault Mégane berlina, arrinconados con la llegada del Renault Mégane Scenic, que también acabo por relegar al olvido a los familiares gracias a su excelente funcionalidad y a su gran maletero.
A día de hoy el éxito de los SUV ha sido tal que se han dividido en subsegmento, dando origen a los grandes SUV de siete plaza y a los SUV urbanos, muy recogidos y cómodos en ciudad pero con amplio maletero e interior. Ahora la última moda se llama SUV coupé, son versiones más deportivas con una trasera tipo coupé de estética muy cuidada y deportiva, aunque a costa de cierta habitabilidad, eso sí es cierto.
En esta evolución las SUV han sabido ganar cualidades interiores, con habitáculos mucho más amplios y utilizables, con soluciones heredadas directamente de los monovolúmenes y con unas posibilidades dinámicas que los convierten en viajeros excepcionales. Sin olvidar que han entrado de lleno en la electrificación, con multitud de versiones híbridas e híbridas enchufables e incluso 100%, lo que les ha permitido obtener la etiqueta ECO o Cero, según corresponda y les ha permitido convertir a las ciudades en su entorno habitual.
tracking