¿Tu hijo entiende lo que lee?
Del 18 al 22 de abril se celebra CICLIP, el I Congreso Internacional de Comprensión Lectora. Puedes seguirlo online y es gratuito.
¿Tu hijo comprende lo que lee? ¿Qué papel juegan los padres en la afición de sus hijos por la lectura? ¿Cómo se debe enfocar la lectura en niños con TDAH o dislexia? ¿Cuándo y cómo se recomienda iniciar el proceso lector de manera adecuada?
Todas estas preguntas tendrán respuesta los próximos días 18, 19, 20, 21 y 22 de abril, fechas en las que tendrá lugar el I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP), organizado por Supertics" target="_blank y la Asociación Española de Comprensión Lectora" target="_blank.
La cita, que nace con el objetivo de fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora en los niños de 3 a 12 años, está orientada tanto a padres como a profesores y responsables de centros de Infantil y Primaria.
Para seguir las ponencias, basta con darse de alta en la web de CICLIP" target="_blank introduciendo un email y una contraseña de acceso.
La comprensión lectora: nuestra asignatura pendiente
La comprensión lectora es la gran asignatura pendiente de nuestro sistema educativo. De hecho, el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en su última edición, determinó que el sistema educativo español está a la cola de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Del mismo modo, el Progress in International Reading Literacy Study (PIRLS), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), ha revelado que España alcanza una puntuación global en comprensión lectora de 513, una cifra que se encuentra bastante por debajo de la media de la OCDE (538).
Para mejorar esta realidad, el I Congreso de Comprensión Lectora persigue los siguientes objetivos:
- Acercar la lectura a niños que se encuentran en etapas de educación infantil y educación primaria.
- Formar a los padres para crear un entorno ideal para la lectura dentro del núcleo familiar.
- Evaluar los motivos y las dificultades por los cuales los niños no comprenden lo que leen.
- Propiciar un marco de intercambio entre profesorado, padres y niños en torno a la lectura en lengua española.

Comprension_lectora_3
Cuatro razones para apuntarte
¿Buscas razones para apuntarte al I Congreso Internacional de Comprensión Lectora? Pues toma nota:
• Es 100% on line. Los asistentes podrán acceder al congreso desde donde lo deseen, a través de la página web del Congreso, introduciendo su email y contraseña.
• Es para todos los públicos. Los contenidos, teóricos y prácticos, son gratuitos y están enfocados a padres y a docentes.
• Las ponencias son a la carta. Se liberarán tres ponencias cada día a las 9.00 am. Cada una durará entre 20 y 30 minutos y podrá visualizarse tantas veces como el usuario desee y en el momento que quiera, dado que son en formato de vídeo grabado. En la web del Congreso, en los círculos de los ponentes, aparece el día que se libera cada charla.
• Los expertos responderán tus dudas. Tras la primera emisión de la ponencia y durante 3 horas, será posible comunicarse con el ponente a través de un foro que permanecerá abierto entre las 17.30 y las 20.30.
Un vistazo rápido a los ponentes y las ponencias
Las conferencias se muestran en el área privada de CICLIP, a la que se accede a través del botón Accede del menú superior.
- Luz Rello. Dislexia y lectura
- Xavier Melgarejo: ¿Por qué Finlandia es líder en comprensión lectora?
- Maite Carranza: ¿Cómo debe ser un libro para motivar a un niño?
- Jesús Salido: La importancia de la familia en la lectura
- Elena Jiménez: ¿Por qué los niños no comprenden lo que leen?
- Juan de Dios Villanueva: ¿Cómo aprenden a leer niños no nativos?
- Yrene Natividad Calero: Estrategias para fomentar la lectura de los niños en Perú
- Marta Ruiz: ¿Cómo se comunican los niños en el siglo XXI?
- Aldo Ocampo: ¿Cómo fomentar la lectura en niños con discapacidad intelectual?
- Maleni Muñoz: La magia de la lectura
- Jordi Catalán: ¿Cuándo debe empezar el proceso lector para que sea gratificante y eficaz?
- Juan Ripoll: Lectura y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Laura Dempere: ¿Cómo se mueven los ojos de los niños al leer?
- Lourdes Barceló: Estudiar en un colegio inglés, ¿favorece o perjudica la comprensión lectora del español?
- Estela D'Angelo: Escribir para comprender