Ser Padres

¿Alérgicos al polen? Decálogo para niños y adolescentes

Estos son los 10 consejos elaborados por el grupo de trabajo de Alergia Respiratoria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica.

1. No es recomendable ir al campo, parques, jardines o lugares con vegetación abundante entre los meses de marzo a mayo. Deben evitarse las zonas con césped, sobre todo si está recién cortado.
2. Se recomienda proteger las ventanas o balcones, sobre todo del dormitorio del niño, con un enrejado muy tupido de material plástico (mosquitera), que se debe limpiar a diario con un paño húmedo, sin sacudir.
3. Mantener cerradas las ventanas o balcones del dormitorio del menor el mayor tiempo posible, especialmente en la noche, cuando aumenta la concentración de polen atmosférico.
4. Dos horas antes de acostarse, con las ventanas cerradas, pulverizar agua, hacia el techo, dejando luego cerrada la habitación hasta acostarse. Con esto se consigue que el polen que flota en el aire sedimente.
5. En el exterior, proteger los ojos en la medida de lo posible con gafas de sol en caso de conjuntivitis estacional, y mascarillas antipolen homologadas.
6. Si se viaja en automóvil, mantener cerradas las ventanillas. Comprobar que los filtros anti-polen están en buen estado.
7. Eliminar los elementos que puedan acumular polvo o polen (peluches, alfombras, cortinas u otros). Hacer la limpieza de la casa sin sacudir, con aspiradora o bayeta húmeda.
8. Consultar (prensa, televisión, internet) los datos sobre polinización. Tomar precauciones cuando existan más de 50 granos de polen por milímetro cúbico de aire, pues a partir de esa cantidad se pueden producir síntomas.
9. Es aconsejable que el niño lleve siempre en su mochila, durante la época de más riesgo, los broncodilatadores o antihistamínicos por si presenta síntomas de alergia.
10. Acudir al pediatra alergólogo en caso de persistencia de los síntomas para que pueda realizar un correcto diagnóstico y valorar la necesidad realizar un tratamiento personalizado con inmunoterapia.
tracking