Ser Padres

'Lengua COVID' y otros síntomas nuevos de la enfermedad: ¿cómo afectan a los niños?

Esta semana ha sido noticia un estudio pionero llevado a cabo, entre otros, por el Hospital La Paz y gracias al que se han podido detectar otros tres síntomas habituales de infección por coronavirus: la llamada ‘lengua-COVID’ y manchas específicas en las palmas de las manos y los pies. ¿Cómo afectan a los niños?

“La llamada lengua COVID consiste en un aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales como una depapilación en parches, es decir, zonas de la lengua más lisas y que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto”. Así se refiere la Comunidad de Madrid al principal hallazgo de un estudio liderado por el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, en colaboración con ocho médicos de Atención Primaria, que ha sido publicado en la revista científica British Journal of Dermatology.

Y es que, como decimos, el estudio, que se llevó a cabo en el mes de abril analizando a más de 600 pacientes COVID positivo e ingresados en el hospital de campaña de IFEMA, ha encontrado varios nuevos síntomas que se asocian a la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2. Aunque la lengua sea el que más está dando de qué hablar, los profesionales también han detectado que un 40% de los participantes en el estudio presentaban alternaciones en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

¿A qué alteraciones se refieren? “Ardor que puede aparecer en las palmas y las plantas con un color rojizo o descamación y manchas”, afirma el propio estudio. Signos, como ellos mismos afirman, que pueden ser clave para un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Nuevos síntomas: ¿cómo afectan a los niños?

Estos nuevos síntomas podrían, en principio, abrir la ventana hacia la detección temprana en niños, así que nos hemos preguntado si ellos también podrían sufrirlos de alguna manera.

“Los niños sí han mostrado distintas alteraciones cutáneas en distintas fases evolutivas de la infección, por lo que no sería descartable que se empiecen a ver casos en niños una vez se conozca mejor y se busque la manera más activa en la población pediátrica”, nos explica Antonio José Conejo Fernández, pediatra en el Hospital Vithas Xanit Internacional. Sin embargo, es tajante al reconocer que “el estudio español ha sido realizado exclusivamente en adultos y, por el momento, no hay datos publicados en niños”. Además, afirma que no están viendo casos similares en las consultas pediátricas diarias.

Pese a ello, el profesional sí refiere que existen otras lesiones de la piel (de las que ya te hablamos aquí) que parecen producirse sobre todo en la población pediátrica: “lesiones tipo sabañón que se producen en las zonas más distales de manos y pies semanas después de la infección”, detalla. Eso sí, insiste en que “las lesiones de las palmas y las plantas explícitas en este reciente trabajo no se han descrito todavía en población pediátrica”.

Lesiones que no parecen ser peligrosas

Aunque, insistimos, el trabajo publicado se refiere solo a la población adulta y no hay suficiente literatura como para saber si podrán producirse también en niños, hemos querido preguntar al doctor Conejo Fernández qué pasaría si se detecta algún caso en población pediátrica.

“Estas lesiones son similares a otros procesos benignos relativamente frecuentes en la infancia, como la glositis migratoria benigna o lengua geográfica, de origen desconocido y curso benigno”, nos cuenta el doctor. Pasan por una discreta inflamación de la lengua que se puede acompañar de zonas con manchas rojizas de borde blanquecino y pueden situarse en el borde de la lengua en forma de U, con marcas de los dientes, o de forma parcheada sobre todo en el dorso de la lengua.

“Los únicos síntomas descritos en el trabajo fueron cierta sensación de ardor o quemazón de escasa intensidad en algunos pacientes, sin repercusión sobre el sentido del gusto”, afirma. Además, aclara que no se ha asociado, de momento, a una mayor gravedad y que tener conocimiento de estos síntomas de momento solo será útil para detectar la enfermedad y no para otras cuestiones. 

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking