"Los padres que ayudan con los deberes se arrepentirán"
Los deberes son responsabilidad de los niños, dice Silvia Álava en su último libro, donde ofrece pautas a los padres para ayudarles en su tarea de educar y analiza los errores más comunes.
¿Los padres deben ayudar a sus hijos a la hora de hacer los deberes? Es muy común que la mayoría de padres y madres se planteen esta cuestión. Se suele creer que los mayores están obligados a estar encima de sus hijos, pero se trata de un error que hay que corregir.
Dejar cierto espacio a los niños para que sean ellos mismos quienes realicen los deberes es algo que, con el tiempo, agradecerán. “Los deberes son responsabilidad de los niños, no de los padres, y que los padres asuman esa responsabilidad es un error del que siempre se arrepentirán”, explica en el libro la psicóloga infantil Silvia Álava.
En caso de que algún niño presente alguna dificultad específica de aprendizaje, se deberá recurrir a la ayuda de un profesional, además de la de los propios padres. Saber distinguir entre ser padre y ser profesor, es fundamental.

deberes
4 consejos a la hora de hacer deberes
Para fomentar la motivación a la hora de hacer las tareas del colegio se puede establecer una recompensa positiva. Un pequeño juego, de unos 10 o 15 minutos, puede ser un buen estímulo para que el niño realice los deberes con iniciativa, sin recaer en excusas.
Además, es importante seguir los siguientes consejos a la hora de afrontar la tarea escolar:
- Los padres podrán resolver dudas y supervisar el trabajo de los pequeños, pero no tienen que estar sentados en la silla de al lado haciendo los deberes con ellos.
- El niño debe hacerse responsable de sus deberes.
- Establecer un límite de tiempo para evitar posibles distracciones y/o excusas.
- Si superado ese tiempo, las tareas no han sido realizadas, el mayor responsable de ello es el propio niño, nunca los padres.
4 errores habituales
- Los estudios y las notas preocupan más a los padres que a los hijos. Con esta actitud, los pequeños no están asumiendo sus obligaciones.
- Los padres piensan que pasan tiempo con sus hijos mientras le ayudan en los deberes. Un niño reclama, constantemente, la atención de los mayores, pero ésta debe ser dedicada después de que se hayan cumplido con todas las obligaciones.
- Los niños tienen una alta carga de actividades extraescolares, lo que hace que tengan menor tiempo de distracción y ocio. Siempre deben tener un tiempo para jugar, todos los días, aunque sean unos minutos.
- Pensar que cuántas más horas le dedique el niño a los deberes, más le cunde. No sirve de nada estar sentados tres horas con el pequeño si únicamente media hora ha sido productiva.
Ficha del libro
- Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia.
- Autora: Silvia Álava
- Prólogo: Javier Urra
- Editorial: Actitud de Comunciación / JdeJ Editores
- Precio: 14 euros
El segundo libro de Silvia Álava es un manual para padres con hijos de 6 a 12 años. En él, la autora responde a preguntas como: ¿Cómo conseguir que obedezcan? ¿Cómo se puede ayudar a un niño para que no tenga miedo? ¿Cómo comunicar a un niño la muerte de su padre o madre? ¿Cómo trabajar el autocontrol de los niños? o ¿Cuándo hay que empezar a hablar de sexo?
Este manual aborda también temas de especial relevancia para entender mejor a los niños y los cambios psicológicos y cerebrales que ocurren en esos años. Prepararse para la adolescencia es el mejor camino para abordar esa nueva y en ocasiones compleja etapa en la relación entre padres e hijos.
Todo contado de una forma sencilla y muy práctica, ilustrada además con casos reales extraídos de la experiencia cotidiana en el Centro de Psicología donde Silvia Álava desarrolla su actividad profesional.