Ser Padres

Los 3 grandes inconvenientes de las zapatillas con ruedines

Los podólogos españoles afirman que las 'heelys', tan de moda entre los más pequeños, pueden provocar problema en los pies si se usan mucho tiempo. ¿Por qué?

Ser Padres

Resulta difícil pisar un colegio o un parque y no toparse con niños patinando con sus heelys, un tipo de zapatillas con ruedines que apareció en Estados Unidos hace más de 10 años aunque han irrumpido con fuerza ahora en España. De hecho, hasta un 11 por ciento de los alumnos españoles de primaria e infantil van a clase con estas zapatillas, lo que se traduce en unas ocho horas de uso diarias.

Con estas cifras sobre la mesa, la Universidad Miguel Hernández de Elche decidió estudiar el impacto para el pie de este tipo de zapatos. Con una muestra de 100 niños, entre 2 y 8 años, concluyeron que a largo plazo puede ocasionar problemas derivados de un peso mayor que el calzado recomendado, una altura de tacón excesiva, falta de flexibilidad importante, y la inestabilidad creada por el propio ruedín.

Hay que tomar precauciones

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España apoyan las conclusiones de la universidad de Elche y recomiendan que prohiban a los más pequeños ir a clase con este tipo de zapatillas.

Por su parte, Roberto Pascual, director de este estudio señala que "no es un calzado sino un juguete", por lo que las zapatillas con ruedines o heelys deberían dejar de venderse en zapaterías y ofertarse únicamente en jugueterías.

Los 3 grandes inconvenientes de las zapatillas con ruedines

A juicio de los podólogos el uso de las heelys daña la salud del pie por:

1. La altura del talón, que puede llegar a los 5 cm. Esto provoca que el peso corporal no recaiga casi todo sobre el talón, misión para la que anatómicamente está diseñado (descalzos soporta el 75% de esta carga). Se aumenta la carga en el antepié hasta un 40 %, lo que puede ocasionar problemas de crecimiento.

2. La presión sobre el talón superior a la media. A largo plazo puede provocar un acortamiento de la musculatura posterior (gemelos, sóleo e isquiotibiales), lo que deriva en la aparición de pies planos.
El director del estudio matiza que no hay que preocuparse si no se utilizan mucho tiempo.

3. El peso de este calzado, que dobla el de una zapatilla deportiva normal. Los podólogos advierten que puede derivar en problemas de cadera, ya que el esfuerzo para levantar el pie a la hora de caminar aumenta excesivamente.

tracking