Ser Padres

Un tercio de los niños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Un informe de Unicef señala a España como el cuarto país de Europa con más desigualdad infantil.

Ser Padres

Que los niños son los más vulnerables cuando un país sufre económicamente hablando, es un hecho. Sobre todo tras conocer el informe "Equidad para los niños. El caso de España" que UNICEF ha presentado ante el Congreso de los Diputados.

A la cola de Europa

El Comité Español para la protección de la infancia incluyen en su estudio que:

  • España es el sexto país con más desigualdad infantil en materia económica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

  • Somos el cuarto país de la Unión Europea (detrás de Rumanía, Bulgaria y Grecia) con mayor desigualdad entre los más pequeños.

  • España es el país de la UE que menos porcentaje del PIB dedica a las prestaciones monetarias para familias e infancia (un 0,5%, menos de un tercio de la media europea) a pesar de que un tercio de los niños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión.

  • Somos uno de los países con con menos gasto en protección social a los niños y sus familias, con el 1,4% del PIB, frente al 2,3% de la media comunitaria, el 3,7% de Dinamarca, el 3% de Irlanda o el 2,5% de Francia.

Un pacto de Estado por la infancia

Para resolver esta situación, UNICEF pide a los políticos que incluyan la desigualdad infantil entre los temas prioritarios de las recién creadas comisiones de infancia en el Congreso y el Senado.

Además, el voto de los padres es también decisivo para alcanzar un Pacto por la Infancia que tenga en cuenta las siguientes propuestas recogidas en su informe "Equidad para los niños. El caso de España":

  • Prestación por hijo de 1.200 euros anuales, empezando por los hogares con menos ingresos.
  • Becas escolares, apoyo educativo y educación de 0 a 3 años accesible para todos y gratuita para los hogares con menos recursos.
  • Garantizar el acceso universal a la salud y los medicamentos.
  • Tomar en serio el bienestar infantil subjetivo: realizar un barómetro de infancia.
  • Mejorar los indicadores y el seguimiento público de la desigualdad, en especial la de la infancia.

145.854 personas ya han votado en #yopidounpacto y tú ¿a qué esperas?

Fuente: UNICEF

tracking