Educar las emociones previene el acoso escolar
Según la doctora Marisa Navarro, enseñar a los niños a atender sus emociones y pensamientos es la mejor forma de prevenir el acoso escolar.
Según explica la doctora Marisa Navarro, autora del libro La medicina emocional, saber que nuestras emociones dependen de nuestros pensamientos y que ambas determinan nuestras actitudes y acciones es una de las primeras enseñanzas que debieran impartirse en la infancia. De esta manera los niños tomarían conciencia de que pueden llevar las riendas de su vida y de que sus sentimientos no dependen mayormente de lo que les ocurre a su alrededor, sino de la interpretación que hacen sobre lo que está sucediendo.
Así, según la doctora Navarro, siendo importante que nuestros hijos sepan matemáticas, física o lengua, también es vital enseñarles a:
- Manejar sus pensamientos
- Tranquilizar su mente
- Cuidar sus emociones
- Potenciar su fuerza de voluntad
- Saber elegir
- Aumentar su autoestima
- Ser empáticos
- Ser comunicativos, comprender las emociones de los demás
- Tener habilidades sociales
- Tener autocontrol y ser tolerante
“Estas habilidades les van a permitir ser más felices, disfrutar más de la vida y gozar de una mayor salud”, comenta Navarro. Y es que, conocer cómo funcionamos a nivel emocional, comprendernos y aprender a manejar nuestras emociones es fundamental para desenvolverse en el mundo. Además, las emociones están presentes en cada paso que damos y saberlas gestionar nos permite sacar el máximo potencial en todos los aspectos de nuestra vida.
De hecho, Marisa Navarro considera que la educación emocional podría prevenir el acoso, la violencia en las aulas y la agresividad. “Además mejoraría el rendimiento escolar y haría hombres y mujeres mas felices, eficientes, capaces de afrontar con más optimismo y fortaleza los contratiempos” insiste.
“La riqueza de un país no garantiza ciudadanos felices”
La doctora considera que “nos hemos preocupado fundamentalmente del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, olvidando el aspecto emocional, que tanta importancia tiene para su vida y para las relaciones con los demás”.
Por ello explica que cada vez mas países que están entre los más ricos del planeta, como Gran Bretaña y Estados Unidos, se han dado cuenta que su riqueza no les garantiza unos ciudadanos mas felices y satisfechos con sus vidas y están reaccionando e implantando proyectos de educación emocional en las escuelas. A su juicio, en España también se están haciendo cosas, pero de manera puntual en algunas comunidades, siendo necesaria una coordinación general en este sentido.
Fuente: Marisa Navarro, doctora en Medicina por la Universidad de Alicante. Ejerce como psicoterapeuta desde hace más de 20 años.