Ser Padres

"Los niños no necesitan a los padres para hacer los deberes"

La psicóloga Silvia Álava asegura que los niños deben hacer los deberes solos sin la ayuda de los padres, ya que así aprenderán a ser autónomos y responsables.

¿A tu hijo le cuesta ponerse con los deberes? Es algo normal, están en la edad de divertirse y disfrutar con los amigos pero los deberes son su primera obligación y tienen que ser responsables.

Cuando llegan al cole los ejercicios suelen estar al orden del día, aunque tampoco es aconsejable que les manden muchos, por lo que tienen que tener en casa un sitio adaptado para hacerlos sin distracciones.

¿Los padres deben ayudar a sus hijos con las tareas?

Silvia Álava, la autora del libro Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia, asegura que los padres no tienen la obligación de ayudar a sus hijos con los deberes y añade que es importante que los pequeños sepan distinguir entre profesores y padres. Asimismo, si los hijos tienen alguna dificultad de aprendizaje debemos acudir algún profesional aparte del apoyo de los padres.

La psicóloga añade que: “Hacer de forma cotidiana los deberes con ellos es un hábito perjudicial, no solo para el niño, sino también para los padres”. Los niños deben acostumbrarse a la rutina del trabajo con los deberes y ser conscientes de qué es el sacrificio y el esfuerzo.

Hábitos para realizar los deberes

La autora dicta una serie de consejos para que los padres puedan afrontar correctamente las tareas de sus hijos. En primer lugar es muy importante establecer un límite de tiempo para realizar los ejercicios, así estarán más concentrados y evitarán más distracciones/excusas. Los padres podrán supervisar el trabajo y resolver las dudas, pero no deben sentarse con ellos para apoyarlos constantemente.

Cabe destacar que no significa que cuantas más horas estén con los deberes será mejor para ellos, lo importante es saber si ha sido un rato productivo o no. Por otro lado, para que la realización de las tareas sean más efectivas, se puede fomentar la motivación con una pequeña recompensa, por ejemplo jugar con ellos 10-15 minutos.

Silvia Álava matiza que las notas deben preocupar más a los hijos que a sus padres, ya que así los niños asumirán sus obligaciones y se plantearán objetivos.

En suma, el niño tiene que ser el mayor responsable de sus tareas, nunca sus padres. De igual forma, siempre tienen que tener tiempo para el ocio y la diversión, hay que recordar que están en la edad idónea para ello.

Fuente: Silvia Álava, directora del área infantil en el Centro de Psicología Álava Reyes y autora de Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia.

tracking