Hay frases y expresiones muy frecuentes entre nuestros hijos que, en muchas ocasiones, nos parecen todo un misterio...Repasamos en tono de humor algunas de las más habituales. ¿Cuáles son las que más se escuchan en tu casa?
Hay frases, expresiones y palabras muy habituales en el vocabulario de nuestros hijos que, en muchas ocasiones, nos parecen todo un misterio. Y no solo eso: son frecuentes en muchas casas.
¿Te suena eso del "Nada" como respuesta a toda pregunta? ¿Te has preguntado alguna vez cuánto dura "un momentito"? No estás solo, hay muchas personas que cada día se enfrentan a las mismas incógnitas. De hecho, no tienes más que sentarte a tomar algo con amigos que también sean padres y descubrirás que esas incógnitas, frases y palabras rodeadas de misterio también se repiten en sus casas y que, además, suelen producirse en situaciones idénticas...¡Así es, a veces son todo un misterio, pero un misterio universal! Toca sacar el detective que llevas dentro para ir atando cabos y empezar a dominar su idioma...
No hablamos de un vocabulario propio de la edad de los niños que nos cueste entender o con el que nos cueste identificarnos, ni mucho menos. Nos referimos a esas palabras, frases o expresiones perfectamente comprensibles, pero que nuestros hijos utilizan en situaciones o con una finalidad muy diferente a lo que nosotros podemos esperar o pensar...
Si en tu casa también desaparecen las cosas, pero el responsable ha sido "Nadie", ese ente al que no tenéis el placer de conocer, pero que debe estar muy ocupado con todas las cosas que hace al día, si tú también te has sorprendido al ver que tus hijos tienen gran facilidad para desvincularse de sus lazos de sangre y que sus hermanos pasen a ser simplemente "tus hijos" cuando son responsables de algo negativo, te sentirás identificado con esta recopilación de frases y expresiones habituales entre los niños y los adolescentes.
Hemos querido recopilar en esta lista con tono de humor esas frases misteriosas de las que hablamos y que, no nos vamos a engañar, en muchos casos los
Seguramente, tú tengas tu propia lista con estos y otros grandes misterios que nos encantará que compartas con nosotros. ¿Te animas? ¡Estamos deseando conocerla!
“Estoy haciendo una cosa”
Y por una cosa podemos entender cientos de cosas diferentes. ¿Te suena eso de: “¿Qué haces? - “Una cosa”... Pues esa respuesta tiene casi carácter universal y es una de las frases más repetidas en muchas casas cuando los padres preguntan a sus hijos sobre sus ocupaciones...
"Nada"
“¿Qué te pasa?”- Nada. “¿Qué haces?”- Nada… La nada más absoluta. Pueden pasarse el día con esta palabra en la boca…pero, si somos justos, lo cierto es que los adultos tampoco nos libramos de utilizarla con bastante frecuencia… Se nos olvida que damos ejemplo.
¿Cuánto dura "un momentito"?
Si a ti también te parece que la duración de "un momentito" es sumamente relativa, no estás solo: “Ven a poner la mesa” -“Un momentito”, “Deja el móvil”- “Un momentito” … ¿Cuánto dura un momentito? Es uno de los grandes misterios de la humanidad.
"Espera"
Si es otra de las palabras básicas del vocabulario de tus hijos sabrás que con el “espera” pasa lo mismo que con “el momentito”, uno nunca sabe de cuánto tiempo tiene que ser la espera...
"Nadie"
Es ese ente que es el responsable de todas las cosas que suceden en casa y que no están del todo bien. No tenemos el gusto de conocer personalmente a ese tal "Nadie", pero debe estar muy ajetreado porque “Nadie” ha dejado las zapatillas tiradas por el suelo, “Nadie” ha gastado el papel higiénico y no lo ha repuesto, “Nadie” ha derramado "nada" sobre el sofá...
"No sé"
Solo sé que no sé nada, eso está claro y los peques de la casa conviven día a día con este dilema, una desazón que les asalta en todo momento: "¿Qué haces? No sé”, “¿Dónde tienes la mochila? No sé”, “¿Qué has hecho hoy en clase? (esta pregunta es de respuesta abierta: no sé, nada o cosas...)
"Vale"
¿Qué significa "vale"? Porque hasta ahora teníamos entendido que vale era una aceptación, un estar de acuerdo con algo que, en muchos casos, implican una acción ("vale, ahora lo recojo", "vale, ahora saco al perro"...) pero nuestros hijos nos han descubierto que realmente la palabra "vale" es confusa, porque parece querer decir que sí, pero realmente no vemos la más mínima intención de nuestros hijos de hacerlo...
Todo el mundo son estos
Nuestros hijos tienen un perfecto dominio de lo genérico y lo abstracto y no dudan en hacérnoslo saber. "¿Quién va a la fiesta/cumpleaños/el plan que sea?" -Respuesta: "todo el mundo", "¿Y quién es todo el mundo?" "Pues est@s"... ¿Está claro, no?
"Ha sido un niño"
Lo importante es el hecho y los adultos tendemos a perdernos en los detalles. "Un niño me ha dicho", "Un niño en clase ha hecho"...¿Qué importa quién haya sido?, lo importante es el contenido…cómo nos gusta a los adultos complicarnos la vida…
"Oye, una pregunta..."
Inmediatamente, cuando una madre o padre escucha de su pequeño este inicio de frase se echa a temblar... Nunca sabemos si la pregunta va a ser algo banal o si estamos a punto de asistir a una conversación trascendental en toda regla...
"Eso"
"Pásame eso", "quiero eso", "lo he dejado en eso", "he cogido eso"... "Eso" tiene tantas posibilidades como podamos imaginar. ¡Y nosotros complicándonos con el vocabulario con lo sencillo que puede ser!
"Yo no he sido"
De los creadores de nadie, llega también el "Yo no he sido", esas palabras que nuestros hijos siempre tienen en la boca y que les sirven para lavarse las manos ante cualquier problema, aunque su “yo no he sido” signifique que el responsable, nuevamente, sea "Nadie"...
"Mira tu hijo"
Los parentescos también son relativos: si tienes más de un hijo (sobre todo si alguno de ellos está en la adolescencia) seguro que te resulta familiar eso de: "Mamá, mira lo que ha hecho tu hijo... " Hay determinados momentos en los que tu hijo o hija se desentiende de sus lazos de sangre y su hermano o hermana pasa a convertirse directamente en tu hijo, como si no tuvieran nada que ver…misterios de la genética.