Campaña a favor de 'Día Mundial de la Salud Mental Materna'
Organizaciones internacionales lanzaron el 5 de mayo una iniciativa para mejorar los recursos destinados a la prevención y detección de los trastornos mentales durante el embarazo y posparto.
El 4 de mayo de 2016 la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) junto con organizaciones de Argentina, Austria, Australia, Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica y Reino Unido iniciaron una campaña para que se declare esta fecha como 'Día Mundial de la Salud Mental Materna'.
El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).
Numerosas firmas y asociaciones siguen sumándose a la iniciativa con diferentes hashtags.
- El 10% de las madres presenta una depresión posparto.
- 1 de cada 5 madres presenta algun trastorno mental durante el embarazo o el posparto (los más frecuentes depresión y ansiedad).
- El 4% de las madres presenta un trastorno mental grave.
- 1 de cada 1000 madres padece una psicosis puerperal que precisara ingreso hospitalario. En aquellas madres con un trastorno bipolar previo el riesgo alcanza el 50%.
- El suicidio es una de las principales causas de muerte materna durante el primer año después del parto.
- El infanticidio materno durante los primeros meses de vida suele realizarse en el contexto de una depresión grave o de una psicosis puerperal con el fin de proteger a los hijos/as del sufrimiento (suicidio ampliado).
- El trastorno mental durante el embarazo o el posparto dificulta el establecimiento y el mantenimiento de un vinculo afectivo con el bebé.
- En el próximo año, 40.000 madres españolas padecerán una depresión posparto y 400 una psicosis posparto.
¿Por qué la salud mental debe ser prioridad?
- Porque la salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos.
- Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.
- El estrés y la enfermedad mental materna pueden afectar directamente al feto y al recién nacido con impacto sobre su desarrollo físico, cognitivo y emocional que puede perdurar en el tiempo.
- La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre proporcionan el apoyo necesario para que las mujeres puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a estos desafíos, vincularse afectivamente con su bebé, alimentarlo y cuidarlo.
- Por eso, cuidar la salud mental de las madres supone mejorar la salud de la sociedad actual y futura.
La salud mental de las madres sí me importa
Si quieres solicitar a nuestr@s representantes de las administraciones central, locales y autonómicas que declaren el primer miércoles de mayo de cada año el 'Día Mundial de la Salud Mental Materna', puedes compartir la información en tus redes sociales con los hashtag #SaludMentalMaternaImporta #MaternalMHMatters. O firmar la campaña aquí.