Ser Padres

Ayudas para madres solteras

Las comunidades autónomas y algunos ayuntamientos tienen ayudas específicas para las madres solteras. ¿Quieres saber cuáles son?

Fundamentalmente existen dos tipos de ayudas a las que pueden optar las familias monoparentales en general y las que tienen a la cabeza a una madre en solitario en particular: las que ofrece el Estado (se pueden consultar la guía de ayudas sociales y servicios para las familias, y las que establecen las distintas comunidades autónomas a nivel general y, dentro de ellas, algunos ayuntamientos.

Las distintas comunidades autónomas han ido incorporando ayudas, subvenciones y prestaciones dirigidas a las familias monoparentales entre las que se incluyen beneficios fiscales, programas de emergencia social, facilidades para el acceso a guarderías, campamentos, etc; ayudas para la adquisición de libros o las actividades extraescolares...

Para conocer las ayudas concretas que cada una de comunidades autónomas las establece para estas familias, lo mejor es ponerse en contacto con el departamento que gestiona los Asuntos Sociales en cada ayuntamiento o ciudad, ya que varían mucho de una localidad a otra.


Andalucía

Se pueden solicitar en los ayuntamientos de las ciudades grandes o en las diputaciones de cada provincia ayudas de comedor escolar; ayuda familiar para madres con menores a su cargo y que tengan unos ingresos bajos; ayudas de emergencia (especial para casos urgentes); teleasistencia o ayuda a domicilio.
Además, para la declaración del IRPF se han previsto en esta comunidad autónoma una deducción de 100 euros (aplicables al tramo autonómico del impuesto) para las familias monoparentales. Esta comunidad también ofrece subvenciones para el alquiler de vivienda, que cubre hasta un 40% de la renta anual.

Asturias

También cuenta con una deducción específica del IRPF para familias monoparentales, que en este caso es de 303 euros. Además hay otras ayudas a nivel local dentro de esta comunidad. Es el caso de Gijón, cuyo Centro de Servicios Sociales ofrece ayudas económicas dirigidas a mujeres con cargas familiares no compartidas y destinadas a proporcionarles un nivel de renta mínima.

Cataluña

Esta Comunidad dispone desde 2009 de un carnet de familia monoparental al que tienen acceso las madres sin pareja con hijos a cargo; divorciadas que no reciben la pensión del exmarido; viudas con menores a cargo y mujeres con hijos que han sido objeto de abandono o violencia machista. Entre las ventajas que tiene este carnet destacan el tener prioridad en los criterios de admisión a los colegios; acceso a becas y ayudas; rebaja del 50% al acceder a la universidad; ayudas para pisos protegidos (de hasta 8.900 euros, en función de la renta familiar); una ayuda por niño de 745 euros anuales hasta los 6 años; descuentos en el transporte público similares a los de las familias numerosas; bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI); y ventajas en el acceso a guarderías, entre otras.

Comunidad de Galicia

Muchas de las prestaciones contempladas para las familias numerosas se aplican también en el caso de las familias monoparentales.


Comunidad Valenciana

Hace unos meses se aprobó que las madres y padres que crían solos a sus hijos tengan exactamente las mismas ayudas y bonificaciones que las familias numerosas. Una de las medidas más recientes adoptadas en este sentido es la que permite que los hijos de familias monoparentales de Valencia viajen gratis en transportes públicos de la ciudad y el gocen de una reducción del 20% en todas las tarifas.

Comunidad de Madrid

Existe una subvención al alquiler, con una cuantía anual máxima del 40% de la renta, con un límite de 3.200 euros por vivienda
 Otras ayudas de las que se pueden beneficiar las madres solteras son: deducción fiscal por nacimiento o adopción de hijo; ayuda para el acogimiento familiar de un menor; ayuda familiar para familias con problemas económicos; y ayudas para madres trabajadoras con hijos a cargo.

Cantabria

Esta Comunidad contempla ayudas en guarderías y subvenciones para estancias en vacaciones para mujeres solteras, viudas o separadas con hijos. Por su parte, el ayuntamiento de Santander puso en marcha hace un año un registro de familias monoparentales, al tiempo que aprobó una serie de medidas dirigidas a este colectivo entre las que destacan la exención total en becas de guardería.

País Vasco

La Diputación de Vizcaya, a través de los distintos ayuntamientos, incluye ayudas específicas para las familias monoparentales. Es el caso de Bilbao que ofrece condiciones específicas en la adjudicación de viviendas municipales, deducciones fiscales en menores de 30 años… Asimismo, en esta Comunidad, la Asociación Clara Campoamor tiene en marcha el servicio Kanguruak, por el que se proporciona un canguro a las madres/padres que afrontan en solitario el cuidado de sus hijos y tengan dificultades económicas, con el principal objetivo de favorecer la conciliación.

tracking