Vacuna de la varicela: reacciones adversas
Las reacciones a la vacuna de la varicela suelen quedarse en nada pero, a veces, derivan en fiebre o erupciones. Os explicamos las más comunes y cómo tratarlas.
Uno de los argumentos de los antivacunas es que no existe la necesidad de introducir microorganismos atenuados en el cuerpo de un niño sano para tratar enfermedades que pueden, o no, llegar a coger en un futuro. Sin embargo las consecuencias de la no vacunación son, en general, siempre peores que las pequeñas reacciones adversas que puede provocar el inmunizar al pequeño. Este es el caso de la varicela, una enfermedad que si bien no tiene porqué ser grave puede derivar en consecuencias nefastas.
Y como muestra un botón:

niño varicela
Este es el pequeño Jasper Allen que pasó cinco días hospitalizado y con su cuerpo lleno de granitos de varicela que, al infectarse, le provocaron dolorosas consecuencias. El pequeño estaba sin vacunar y según declaraciones de su madre, los propios doctores del hospital consideraron consultar con expertos en la materia ya que este es el caso de varicela más extremo que habían vivido.
Jasper recibió tratamiento con antibióticos, antivirales y fueron necesarios analgésicos opiáceos como la morfina, todo esto para ayudar a su cuerpo a vencer la varicela.
Es cierto que el caso de este pequeño no es la norma, sin embargo como siempre es mejor prevenir que curar ¿no sería importante que la vacuna de la varicela se administrase a todos los niños dentro del calendario vacunal de todas las comunidades autónomas de nuestro país?

niño vacuna
Para evitar que nuestros hijos pasen un trago tan doloroso como el de este pequeño os animamos a la vacunación y os recordamos las pequeñas reacciones adversas de la vacuna de la varicela que serán, siempre, menores que las que pueden experimentar si no les inmunizamos.
Reacciones adversas a la vacuna de la varicela
1. Locales
Dolor, inflamación, enrojecimiento y exantema de tipo variceloso en la zona de la inyección.
¿Cómo se trata? Aplicar frío local, nunca calor.
2. Generales
Fiebre, catarro y erupción de tipo variceloso generalizada. Las lesiones en la piel pueden aparecer hasta pasadas cuatro semanas de la vacunación y aunque es poco freuente se puede transmitir la enfermedad a personas que no la hayan padecido.
Precauciones: los vacunados deberán evitar el contacto estrecho hasta seis semanas después de la vacunación con las personas de riesgo como inmunodeprimidos , mujeres embarazadas que no hayan pasado la enfermedad y recién nacidos cuya madre no haya pasado la varicela.
Las personas vacunadas de varicela deben evitar el uso de salicilatos (Aspirina), durante las seis semanas posteriores a la vacunación.
Fuente fotos e historia Jaden: Daily Mail#ixzz4HaCgDMY4" target="_blank