5 formas de volver al cole con más recursos contra el ciberacoso
Los primeros días del curso escolar son una época clave para aumentar la concienciación sobre el ciberbullying.
Según un informe reciente de la ONG Save the Children sufre ciberbullying un 7% de los estudiantes de entre 12 y 17 años, ya sea a través de las redes sociales o servicios de mensajería instantánea como Whatsapp.
En este sentido, uno de los principales retos a los que se enfrentan los padres es a su falta de conocimiento del mundo online. De hecho, según un estudio de Intel Security, un 58% de los progenitores españoles reconoce que sus hijos saben más que ellos de redes sociales y tiene problemas para aconsejarles sobre los riesgos online a los que se enfrentan, un porcentaje que aumenta hasta el 71% entre los padres con hijos de edades que van de 13 a 16 años.
Una mayor formación digital de los adultos es esencial para poder ayudar a niños y jóvenes, por lo que Intel Security ha elaborado para ellos cinco consejos con el objetivo de afrontar la vuelta al cole con más recursos para combatir el ciberacoso.
1. La confianza entre padres e hijos es clave
Es esencial mejorar la comunicación entre padres e hijos. Construir un sentido más fuerte de la confianza entre ambos aumentará la probabilidad de que los niños informen de cualquier ciberataque que sufran o presencien. Actualmente, sólo un 28% de los padres españoles afirma que sus hijos les han pedido ayuda alguna vez en relación a alguna situación complicada a la que se han enfrentado de forma online como, por ejemplo, cyberbullying o sobreexposición en redes sociales.
2. Más educación digital
Muchos padres no son conscientes de los riesgos potenciales a los que se exponen sus hijos cuando hacen uso de las redes sociales, aplicaciones de mensajería, Internet, etc. Una mayor supervisión de los padres sobre la actividad online de los niños es fundamental en la prevención de riesgos online, y para ello es recomendable informarse e instalar mecanismos de control parental para limitar el tiempo y los contenidos a los que pueden acceder los menores.
3. Más seguridad en las escuelas
Concienciar y formar al profesorado en situaciones de ciberacoso para que actúen como canalizadores y facilitadores de información. Es fundamental establecer un protocolo de actuación común a todos los centros educativos para controlar este tipo de situaciones. La educación en seguridad online en las aulas es un elemento indispensable para erradicar este proble
4. Trabajar en minimizar el riesgo
Fomentar hábitos de buenas prácticas en el espacio virtual, como limitar el tipo y la cantidad de información personal que se comparte en la red, y supervisar la actividad digital de nuestros hijos ayudará a reducir las posibilidades de sufrir un abuso online.
5. Saber proteger los datos
Utilizar contraseñas seguras, no compartirlas con terceras personas y bloquear los dispositivos también son reglas indispensables para mantener los datos personales a salvo de potenciales ciberacosadores.
“Es muy importante que la sociedad en su conjunto sea consciente de la importancia de concienciar a los más jóvenes de los riesgos online a los que se enfrentan y sus posibles consecuencias, para que ellos sean capaces de adoptar conductas responsables y exponerse lo menos posible a potenciales peligros como el cyberbullying. En este sentido, creemos que la formación de padres e instituciones educativas es un elemento clave para mejorar las cifras actuales”, ha señaladoFrancisco Sancho, product partner manager consumer and mobile de Intel Security España.