Ser Padres

Los trucos de Álvaro Bilbao para conseguir que tus hijos te escuchen

Hay trucos que nunca fallan para que nuestros hijos nos escuchen y es importante conocerlos todos. Los niños son la alegría de la casa, por eso, es ideal que mantengamos un ambiente alegre y armonioso con ellos mediante el diálogo.

¿Cuántas veces habremos escuchado decir a nuestros hijos lo de "habla cucurucho que no te escucho"? Un mecanismo de defensa que utilizan para no querer oír lo que les estamos diciendo en ese momento. El diálogo es importante entre padres e hijos, pero sabemos que a veces puede resultar frustrante hablar con ellos.
Cuanto más pequeños más complicado se vuelve explicarles las cosas con claridad. Los pequeños necesitan que se les comprenda y sentirse libres de contestar con naturalidad las preguntas que se les haga. La comunicación se debe construir a base de empatía y amor para ir fortaleciendo poco a poco una relación sana. Cuando te comuniques con tus hijos intenta no juzgarles, darles tiempo para que contesten, ser pacientes y amables en cada momento.
Álvaro Bilbao, doctor en psicología y neuropsicólogo, explica que la base de la educación está en la compresión del niño. Los castigos no funcionan, sino el reconocimiento de los límites y las normas. Hay que intentar educar a nuestros hijos sin gritos para que nos escuchen. Lo único que se consigue con ese gesto es que no te hagan caso, se enfurruñen y creen una burbuja para que no puedas penetrar en ella y hacerles entrar en razón.
Si han tenido un día malo en el colegio o no han sacado la nota que querían no podemos regañarles y recriminarles su comportamiento, al contrario tenemos que escuchar sus razones y comprender cuál es el problema para ayudarles a superarlo.

Gritar y castigar no funciona

Los estudios científicos han demostrado que los gritos y los castigos pueden dañar la autoestima del niño provocando comportamientos negativos. Estos pueden traducirse en gritarles a sus amigos, a sus hermanos, profesores o incluso a sus padres. Las normas y el refuerzo positivo ayudan a que nuestros hijos aprendan rápido, y además, contribuye a que tengan una mejor autoestima.
A veces desistimos por la actitud desafiante de nuestros hijos y ante este comportamiento hay educar correctamente, no hace falta ponerse nerviosos sino ser coherentes con lo que queramos contarles. Por suerte son muchos los profesionales y expertos que nos ayudan en la tarea ardua de educar y criar a nuestros hijos.
Ejemplo de ello es Álvaro Bilbao que, en esta ocasión, ha compartido en su perfil de Instagram siete trucos certeros para conseguir que nuestros hijos nos presenten atención.
A los niños les cuesta escuchar no solo lo que los padres les cuentan sino en general cuando todo lo que se les dice no está dentro de sus prioridades. No obstante, se puede educar sin dar gritos, sin castigos y sin malas palabras y su post lo demuestra.
Con esta siete claves que da el neuropsicólogo, seguro que dejas de cometer varios fallos:
  1. Elimina las distracciones: espera a que termine de jugar, de que apague la tele o deja que se acomode después de haber salido con sus amigos, así evitas que no te escuche cuando estás hablando con ellos. 
  2. Ponte al nivel de sus ojos: agáchate para hablarle o sentaros para que vuestras miradas estén al mismo nivel y que se centre en lo que estás contando. 
  3. Atrae su atención: tras conseguir su contacto visual ha llegado la hora para que sepas si te está haciendo caso. Hazle preguntas como: "¿Me estás escuchando?" o "Repíteme lo que te acabo de decir" para que tú te cerciores de efectivamente está recibiendo tu mensaje. 
  4. Cumple tus advertencias: tienen que aprender que lo les dices se cumple, que tus palabras no caen en saco roto. Así, los niños tendrán más interés en lo que estás diciendo. Si habéis llegado de la calle e intenta tocar antes sus juguetes, dile que primero se tiene que lavar las manos con jabón para tener cuidado con las bacterias, ve con él al lavabo para que se implique. 
  5. Enséñale que no escuchar no es una opción que pueda elegir: en ocasiones los niños tienden a hacer el mínimo esfuerzo cuando les pedimos alguna cosa como ponerse el casco cuando van a montar en bici o recoger su mochila para dejarla preparada para el día siguiente, por eso, tienen que entender que para seguir con lo que estaban haciendo antes de tu interrupción es escucharte. 
  6. Recompénsales cuando te escuchen: es la manera más satisfactoria para ellos; dales las gracias cuando hayan hecho lo que les mandaste con frases como "gracias por haberte esforzado" o simplemente un agradecimiento de forma afectuosa abrazándole o dándole un beso. 
  7. Sé un ejemplo para ellos: cuando te comuniques con tu hijos céntrate en lo que te están diciendo y ten cuidado con tu lenguaje corporal pueden interpretarlo como que no les estás haciendo caso y ellos pueden replicar tu comportamiento. Los padres siempre son un modelo para sus hijos ¡dales el mejor ejemplo y escenifícalo! 

tracking