Los mejores ejercicios para practicar cálculo mental
En multitud de ocasiones no somos conscientes de todo lo que utilizamos el cálculo mental en nuestro día a día, por eso es muy importante que ayudemos a los más pequeños a que ejercitar esta capacidad. Para ello podemos proponerles actividades muy sencillas como las siguientes.
Muchas veces, y sobre todo en la monotonía del día a día, no somos conscientes de que multitud de las acciones que realizamos implican algún cálculo mental. No te has percatado de ello, pero has utilizado tal habilidad cuando has calculado las cantidades que necesitabas para hacer un bizcocho o la comida del día, o quizá de forma más clara cuando estabas sumando mentalmente todo lo llevabas en la cesta de la compra para comprobar que tenías el dinero suficiente para pagar. Tal y como vemos, este tipo de operaciones son competencias básicas y es por ello que debemos ayudar a los más pequeños a estimular su aprendizaje.
El cálculo mental en sí es una habilidad que nos permite básicamente hacer cálculos matemáticos utilizando nuestro cerebro y sin tener que requerir de nada más como papel y boli o una calculadora. Esta habilidad debe ser aprendida y para ello qué mejor que ejercitarla para también potenciarla. En el caso de los niños, es cierto que lo irán haciendo en el colegio en su fase escolar correspondiente, pero podemos ayudarlos a estimular esta capacidad en casa para ganar en agilidad mental. Veamos algunas ideas para que los niños practiquen.
Ideas de ejercicios de cálculo mental
Con estas sencillas actividades podemos ayudar a los niños a mejorar su cálculo mental:
¡Buscando opciones!
Se trata de encontrar distintas variantes de sumas que den el mismo resultado. Por ejemplo: sumas que den 100, nos valdría 60 + 40, 20 + 80…
Cómo sumar números consecutivos
Este ejercicio sirve para que los más pequeños aprendan a sumar de manera rápida dos números consecutivos. Les debemos indicar que lo más fácil es que piensen en el doble del número más pequeño y luego sumen 1.
Por ejemplo: Si queremos sumar 15 + 16, lo que haremos será sumar 15 + 15 y al resultado, que es 30, añadirle 1. Por tanto, 30 + 1 = 31. De esta forma les resultará mucho más sencillo obtener la solución.
Jugando con dados
Se trata de una actividad muy fácil que no necesita nada más que dos dados para llevarse a cabo. Pide al niño que lance los dados y que haga la suma de los puntos que ha obtenido. Si jugáis varias personas, una opción puede ser pedirle que también haga el cálculo que obtienen los demás para que compruebe si la suma es acertada. Así estará practicando mentalmente en todos los turnos.
El intruso en la serie
Seguro que todos alguna vez hemos hecho ejercicios de series matemáticas, pues esta idea se trata de ofrecer al niño algunas series, pero con algún error. Su objetivo será identificarlo.
Por ejemplo: 2, 4, 6, 8, 10, 13, 14, 16, 18. El error está en el 13, puesto que debería ser 12.
La descomposición de los números
Algo realmente útil y que deben tener en cuenta los niños es hacerles comprender que los números pueden descomponerse, lo que puede ser de gran ayuda para hacer algunos cálculos. Veamos el siguiente ejemplo. Si queremos sumar 63 + 38, podemos descomponer mentalmente en números redondos para que nos sea más fácil, es decir: (60 + 30) + (3 + 8) = 90 + 11 = 101.