Ser Padres

Deportes sobre ruedas para niños: ¿qué precauciones hay que tener?

Es posible que a los peques de la casa les apetezca hacer algún deporte sobre ruedas, de hecho, puede ser la actividad perfecta que hacer en familia para los días de buen tiempo. ¿Quieres ver cuáles son los deportes principales y las precauciones que se deben tener? Mira esta selección.

En cuanto empieza a hacer algo de buen tiempo a todos nos apetece salir más y hacer planes fuera de casa, y si no que se lo digan a los más pequeños. Una buena alternativa para ello es la práctica de actividades deportivas al aire libre, y qué mejor que hacerlo en familia. Algo por lo que pueden iniciarse los niños son los deportes sobre ruedas como patinar o montar en bici. Veamos cuáles son los principales y qué precauciones debemos tener en cuenta.

Los deportes sobre ruedas, al igual que otras tantas actividades deportivas, tienen multitud de beneficios. Empezando por el pasar un buen tiempo familiar, ya que esta clase de prácticas nos permite también descubrir nuevos lugares, disfrutar del medio ambiente, mejorar nuestras habilidades y, en definitiva, tener la combinación perfecta de diversión y ejercicio. Eso sí, tanto si los niños se están iniciando en sus primeros deportes como si ya llevan un tiempo practicándolos, es importante que siempre mantengan algunas medidas de seguridad.

Fuente: Pexels

biciFuente: Pexels

Moto de ruedas anchas

Es perfecta para los peques de un añito o un añito y medio siempre que lleguen al suelo con los pies y sepan dar pasitos con soltura. Estas motos no tienen pedales por lo que trabajarán su postura, su equilibrio, y también se irán familiarizando con el manillar.

Bicicleta sin pedales o de equilibrio

Este tipo de bicis es recomendable a partir de los dos años de edad, la estructura es igual que el caso anterior porque no tiene pedales, pero es más ágil y tiene algo más de altura. Algunas tienen un pequeño freno en el manillar, aunque en general deberán frenar con los pies.

Triciclo

Los triciclos son la alternativa a las bicis de equilibrio, y son aconsejables para peques de entre tres o cuatro años. Con un triciclo tu hijo ganará fuerza y coordinación y también se irá acostumbrando a pedalear.

Bicicleta

Se trata de la opción más clásica de los deportes sobre ruedas. En este caso, la edad en la que empiezan a usar las bicicletas dependerá de su trayectoria anterior, si el niño ha estado utilizando motos de ruedas anchas o bicicletas sin pedales es posible que a los cuatro años ya esté preparado para su primer modelo. Aunque también es cierto que si es su primera toma de contacto empezará más tarde o lo hará con ayuda de ruedines.

Lo importante es elegir un modelo que se adapte a la edad, peso y altura del pequeño. Ten en cuenta que el niño debe poder sentarse en el sillín y llegar al suelo con los pies, y que la bici en sí sea ligera. Recuerda que puedes optar por una que tenga cambios de marchas, aunque no es necesario.

Tanto si es su primera bicicleta como si se trata de alguno de los modelos anteriores es fundamental estar atentos a cualquier imprevisto y por supuesto no olvidar el casco para evitar accidentes.

Patines

El patinaje es otro de los deportes sobre ruedas que no deja de estar de moda. Normalmente, los niños suelen iniciarse en él en torno a los seis años, aunque también puede haber menores que gracias a su habilidad con el equilibrio sean capaces de patinar a los cuatro o cinco años. Y es que, patinar es la actividad ideal para mejorar en psicomotricidad y coordinación.

Lo esencial, como siempre, es que compremos modelos adecuados, comprobando la rigidez y el acolchado de la bota, en este caso. Generalmente se empieza a patinar con patines en línea, aunque también se puede optar por los de ejes o en paralelo. Recuerda proteger al peque con rodilleras, coderas y casco.

Patinete

Lo cierto es que esta actividad en los últimos años ha tenido un gran auge y hasta muchos adultos son grandes seguidores de los patinetes. En el caso de los más pequeños se recomiendan los patines de tres ruedas, los de dos, a partir de los cinco o los siete años de edad.

Monopatín

Hacer “skate” es otro de los deportes que ha ganado bastante protagonismo en las últimas décadas y que los niños pueden empezar a practicar desde los cuatro años. Eso sí, es conveniente que, al comenzar con esta actividad, la tabla tenga la anchura suficiente y que los rodamientos no alcancen mucha velocidad. No olvidéis las protecciones más importantes como el casco, las rodilleras y las coderas.

tracking