'Mi lactancia en una frase'
Esta campaña de la Asociación Española de Pediatría pretende conocer la experiencia de las madres y animar a otras mujeres a dar el pecho a sus hijos.
Con el lema " Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”, se celebra del 2 al 9 de octubre la Semana Europea de la Lactancia Materna. Como refuerzo, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CLM-AEP) ha puesto en marcha la campaña Mi lactancia en una frase. Esta iniciativa busca conocer la experiencia y opiniones de aquellas madres que están o han estado alimentando a sus hijos con leche materna.
A través de las cuentas de Facebook y Twitter (@Comitelactancia) del Comité de Lactancia de dicha asociación, los pediatras españoles animan a las madres lactantes a publicar con el hashtag #LactanciaMaterna una foto en la que escriban una frase en cualquier soporte, que relate lo que ha supuesto esta práctica para ellas.
En palabras de la doctora Marta Díaz, coordinadora de dicho Comité, “se trata de una forma de hacer visible y compartir lo que representa esta práctica para las mujeres, especialmente en los aspectos emocionales, al fortalecer la vinculación afectiva con el bebé y potenciar el grado de satisfacción y autoestima materna. La lactancia materna, además, presenta importantes beneficios clínicamente demostrados, tanto para la madre, como para el bebé”.
Lactancia materna y desarrollo sostenible
Ese es el lema de la Semana Europea de la Lactancia Materna. A través de este mensaje los organismos europeos buscan informar sobre los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas.
En este sentido, la doctora Díaz ha asegurado que “los efectos positivos de la lactancia materna repercuten en todos los entornos sociales, desde la empresa hasta la familia. Promoverla ha de ser una estrategia prioritaria de los organismos sanitarios, ya que mejora la salud global y reduce el gasto sanitario provocado por un descenso de las hospitalizaciones”.
Fuente: Asociación Española de Pediatría