¡Tu hijo ve porno! ¿Qué vas a hacer?
Según diversos estudios, el primer contacto de los menores con el porno se produce a los 8 años y su consumo se generaliza a partir de los 14. Una campaña de ‘PantallasAmigas’ pone en alerta a las familias para que tomen conciencia.
‘¡Tu hijo ve porno! ¿Qué vas a hacer?’ Este es el título de la última campaña de PantallasAmigas, que pretende hacer un llamamiento a la acción a las familias y los educadores para que tomen conciencia y pongan solución al problema del consumo de pornografía en menores de edad.
Una campaña que responde a las cifras alarmantes que devuelven diferentes estudios en esta temática: según el informe ‘Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes’, llevado a cabo por la Universitat de les Illes Balears y la Red Jóvenes en Inclusión en 2019, el 70% de los jóvenes españoles de entre 16 y 19 años ha visto porno en internet y que al mismo se accede, por primera vez, a los 8 años (aunque el consumo se generaliza a los 14).
Además, el informe ‘Desinformación sexual: pornografía y adolescencia’, de Save the Children apunta que el 53,8% de los encuestados accedió por primera vez a la pornografía antes de los 13 años.
¿Cuáles son los riesgos del consumo de pornografía en menores?
Cifras alarmantes si tenemos en cuenta que los niños y los adolescentes aprenden, sobre todo, por imitación: se ve una tendencia in crescendo hacia la imitación de comportamientos y prácticas sexuales que ven en la industria del porno. “No todo el porno es igual, pero a determinadas edades cualquier porno puede ser inadecuado. No todo el porno muestra violencia hacia la mujer, pero esta está muy presente en producciones de consumo masivo”, apuntan desde PantallasAmigas. De hecho, según ellos, muchos profesionales vinculan el consumo de determinados contenidos pornográficos al aumento de las violaciones grupales.
En este último caso, las cifras también hablan por sí solas: la Fiscalía General del Estado, con respecto a la memoria del año 2019, alerta de un alarmante incremento de las ideas sexistas y de la violencia sexual entre menores y adolescentes. Entre otros, han aumentado en un 25% el número de menores de edad enjuiciados por delitos de violencia contra la mujer, o un 15% los procedimientos por abuso sexual cometidos por menores. Esta es, sin duda, una de las consecuencias más graves del consumo de porno en edades demasiado tempranas.
Además, desde PantallasAmigas exponen otros riesgos:
- Imitar prácticas sexuales sin protección
- Consumir más cantidad de porno y con más frecuencia
- Evolucionar hacia contenidos extremos y peligrosos
- Desarrollar complejos y baja autoestima
Campañas para concienciar a las familias
Ante esta alarmante situación, a las familias nos quedan dos opciones: resignarnos o intentar cambiar las cosas. Y desde PantallasAmigas abogan por la segunda opción a través de su campaña ‘¡Tu hijo ve porno! ¿Qué vas hacer?’. Una campaña con la que pretenden tomar conciencia de lo que está pasando e intentar que la situación cambie. “Las familias deben asumir que esto está sucediendo e implicarse en paliar sus efectos mediante el activismo social, una mejor supervisión parental y, sobre todo, garantizando la educación afectivos sexual que sus hijos necesitan”, comenta Jorge Flores, director de PantallasAmigas.

porno
Al hilo de esta campaña, hace unos meses os hablábamos de ‘Tu hijo ve porno y no lo sabes’, una campaña del Gobierno de nueva Zelanda cuyo objetivo era el mismo: informar a los padres del consumo de pornografía online adolescente, que también aumenta en aquel país. En este caso, el elemento principal de la campaña era un spot que dio la vuelta al mundo.