La tierna escena entre una bebé y su padre sordo intentando hablar en lengua de signos
Zach y Madison, una bebé de un año, han protagonizado un vídeo muy emotivo en las redes cuando estaban intentando hablar en el sofá de su casa. El momento tiene más de medio millón de reproducciones.
Los secretos que comparten padre e hija son muy especiales. Y si no, que se lo digan a Zach y Madison cuando estaban intentando establecer una conversación de lo más particular.
Para entender esta historia, primero hemos de explicar que Zach, el padre, es sordo, y es, a través de la lengua de signos, como se comunica con su bebé. Una escena que se ha vuelto viral, pero que sin duda nos demuestra que esta familia hace mucho más que grabar vídeos virales, ya que nos enseñan el valor de la inclusión.
Zach estaba tumbado en el sofá de su casa cuando Madison se unió a él porque se había despertado temprano: "Cuando el bebé se despierta temprano, ¡viene a la cama conmigo!", expresó en su perfil de Instagram.
La madre ante el tierno momento entre Zach y Madison no dudó en coger su móvil y ponerse a grabar. En el vídeo observamos que Zach le pregunta a su hija si ha dormido bien con su madre. Madison, que tiene un año, no paraba de observarle pensando en elaborar la respuesta.
Después de tener la réplica se preparó sentándose sobre su padre y comenzó a mover sus brazos haciendo aspavientos intentando imitar los gestos que hacía Zach. Su padre seguía hablándola también y Madison se movía de delante para atrás para llamar su atención y que escuchase el discurso que tenía preparado.
Una familia inclusiva
Esta familia tiene un perfil en Instagram y un canal de YouTube con más de 44.000 seguidores donde comparten su día a día. Desde su experiencia intentan inculcar y enseñar cómo es la vida de un padre sordo con un bebé.
Tienen multitud de vídeos en el que Zach le enseña a decir te quiero y palabras cotidianas para que Madison entienda y aprenda la lengua de signos. También le dice lo guapa que está o qué ha hecho durante el día para que ella elabore una respuesta en lengua de signos.
Poco a poco Madison está consiguiendo entenderse con su padre: "Mi marido es sordo, él y yo estamos intentando enseñar a nuestra hija la lengua de signos e inglés, sobre todo cuando estamos comiendo, le enseñamos mucho. A veces ella señala esto o lo otro. Os lo enseño en este vídeo", dijo la madre de Madison, Court, en su perfil de la red social para explicar los progresos de su hija. Está claro que la pequeña está creciendo en un ambiente enriquecedor e inclusivo en el que no solo aprende lo que le enseñan sus padres, también está conociendo lo que es el respeto y la simpatía.
La utilidad de la lengua de signos en los bebés
La lengua de signos ofrece la oportunidad de comunicarnos con los bebés mucho antes que con el habla. "Los gestos o signos se pueden introducir de manera muy temprana (...) El bebé imita los gestos de su entorno desde muy temprano. Alrededor de los seis meses ya empieza a copiar gestos como lanzar besos, decir hola o adiós...", como nos comentaba en esta entrevista Ruth Cañadas, intérprete de lengua de signos y educadora infantil.
Debido a los beneficios que tiene, la influencer Laura Escanes contó a través de su perfil en Instagram que estaba enseñando a su hija hablar en lengua de signos. Escanes explicó que siguió un curso para ponerse a aprender este tipo de lengua antes de ponerse a hablar con su hija Roma. En su red social relató su experiencia y recomendó que más padres hicieran lo mismo con sus bebés.