''Si su hijo no saca buenas notas, no le quite la dignidad'': la nota de un director que ya ha dado al mundo
No sabemos si la nota es real o no lo es, pero sea como sea, su contenido deberían tenerlo en mente todas las familias durante la vida académica de sus hijos (estén en el curso que estén). Analizamos su contenido.
En los últimos días se ha hecho viral en redes sociales la nota del director de un colegio que responde al nombre de Amalio Gutiérrez Pérez. Una nota que, según la persona que lo compartió en Twitter, el usuario @s_juanpe, ha sido enviada por el propio director a todos los padres de los estudiantes del supuesto centro ‘E.S.O Soria Pérez’.
Una nota que, como decimos, no ha parado de correr como la pólvora por todas las redes sociales y no precisamente por la presentación: sino por el contenido que incluye la misma. No podemos saber si la historia es cierta o no: si verdaderamente existe el director, existe el colegio y existe tal envío del que habla el usuario en redes sociales, pero lo que sí podemos garantizar es que todas las familias deberían recordar lo que pone en ella durante toda la vida académica de sus hijos: que las calificaciones de los exámenes no son más que eso: calificaciones.
“Los exámenes de sus hijos comenzarán en breve y sé que todos están muy ansiosos porque desean que les vayan bien; es comprensible”, comienza la carta.
La importancia de saber encajar un suspenso
“Si su hijo saca buenas notas, ¡genial! Pero, si no lo hace… por favor, no le quite la dignidad ni la confianza en sí mismo”, continúa el director.
Y es aquí, precisamente, donde queremos incidir; en la importancia de saber encajar un suspenso de nuestros hijos y, sobre todo, en la importancia de transmitirle una buena reacción ante él. De hecho, son ya muchas las escuelas que dan la espalda a las calificaciones a través de los exámenes, puesto que la ciencia demuestra que generan estrés, dolor y sufrimiento en los estudiantes. Y que, además, memorizar conceptos para luego ‘vomitarlos’ sobre un papel, aun sin entender nada de lo que se dice, no genera un mejor aprendizaje.
Familias, un suspenso no es algo trascendental, pero aquello que desencadena nuestra reacción ante él sí puede serlo: si te da rabia que tu hijo haya suspendido, mejor deja la charla con él para un momento en el que te hayas calmado; pregunta y escucha a tu hijo sobre los motivos por los cuáles ha suspendido e intenta identificar el problema.
La importancia de motivar aquellas cualidades en las que sobresale
“Sus hijos están hechos para proyectos mucho más importantes en la vida. (…) Lo importante en la vida no es que una persona sea perfecta en todos los aspectos, sino que realmente se apasione en aquello que verdaderamente le llene”, termina el director del centro.
En 1983, el psicólogo estadounidense Howard Gardner idea la conocida como ‘Teoría de las Inteligencias Múltiples’, en contraposición al paradigma de la inteligencia única. Gardner afirma que, para él, la inteligencia no es un conjunto unitario de capacidades, sino que existen diferentes inteligencias y que cada persona tiene más capacidad para desarrollar unas que otras. Así, establece, por ejemplo, que, mientras unas personas tendrán capacidad para desarrollar más la inteligencia lingüístico-verbal (dominación del lenguaje) y menos la lógico-matemática, otra podría tener la capacidad inversa. O no ser capaz de desarrollar la inteligencia musical-auditiva pero, sin embargo, manejarse como pez en el agua en la corporal-kinestésica (capacidad para coordinar movimientos corporales).
Y es que la nota del director ha recibido tantos comentarios buenos, como malos. Mientras algunos usuarios avalan sus palabras, son otros muchos los que consideran que el director de un centro educativo no debería estar diciendo a los padres que no tomen en cuenta las notas de sus hijos y nosotros respondemos: no se trata de no tenerlas en cuenta, sino de conocer lo suficiente a cada niño para saber cuáles son esas cualidades en las que sí sobresale.