4 tips para fomentar la creatividad de tus hijos
“La creatividad bien entendida no sirve únicamente para actividades artísticas, sino que mejora muchas habilidades de su día a día”. Consejos útiles para fomentarla desde casa.
Estamos en pleno verano y, por tanto, en una magnífica temporada para hacer actividades con tus hijos que la rutina muchas veces no te permite.
¿Y si las diriges hacia fomentar su creatividad? Los especialistas de Lost My Name, el bestseller infantil en el que el niño se convierte en el protagonista de la historia, con la ayuda de la psicoterapeuta Beatriz Cazurro, nos recuerdan varias cuestiones a tener en cuenta para educar, de la mejor manera posible, la creatividad de nuestros hijos.
Ser creativos también ayuda a solucionar problemas
En primer lugar, como asegura Beatriz Cazurro, psicoterapeuta y asesora en centros educativos “cuando hablamos de creatividad no nos referimos solamente a aquello que favorece la realización de actividades artísticas; en realidad es una habilidad necesaria para un montón de cosas del día a día, como expresar nuestros sentimientos, buscar alternativas o encontrar soluciones a problemas o conflictos y así relacionarnos mejor con los demás”. Por esta razón es muy importante ser conscientes de cómo funciona, para que el resultado pueda ser muy beneficioso para nuestros hijos.
4 consejos para mentes creativas
1. Fuente de apoyo. El tiempo que dediquemos a fomentar la creatividad de los más pequeños tiene que ser un tiempo de calidad, por eso, es muy importante que los adultos se muestren en todo momento como una fuente de apoyo para su aprendizaje. Algo muy útil para conseguir esto es servirse de un relato fantástico. Este tipo de historias, gracias a que presentan mundos distinto fomentan la curiosidad del niño y por lo tanto su comunicación con el adulto, quien debe informarle y motivarle.
2. Pensamiento deductivo. A la hora de elaborar un cuento el equipo de Lost My Name tiene muy en cuenta que sea una historia que le proponga retos y desafíos al niño. Como asegura, Beatriz Cazurro: “Al tener que descifrar pistas, el cuento ayuda al niño a utilizar el pensamiento deductivo y a valorar de forma crítica si las opciones que se le ocurren son posibles o no. Este tipo de historias favorecen el que los niños aprendan a estructurar los relatos, lo cual es una habilidad muy importante para que en el día a día puedan dar sentido a su propia experiencia”.
3. Capacidad de atención y de concentración. Algo muy ligado a lo anterior, pero que también es esencial tener presente. A la hora de fomentar la creatividad hay que recordar que podemos fomentar también su capacidad de atención y de concentración si lo hacemos bien. Para ello el relato fantástico se revela como una magnífica herramienta, ya que tiene la capacidad de fascinar, imprescindible para conseguir un apoyo básico que ayude a generar la atención y la concentración de nuestros niños.
4. Formación de imágenes mentales. Otro punto muy importante a la hora de trabajar la creatividad con nuestros hijos es fomentar imágenes mentales, imágenes fundamentales para mejorar su desarrollo. “ De por sí un cuento implica tener que abstraerse de la realidad e introducirse en otro mundo durante un rato. A nivel cerebral, además de activarse las áreas del procesamiento del lenguaje, también se activan zonas de procesamiento emocional y aquellas áreas relacionadas con la formación de imágenes mentales, directamente relacionadas con la capacidad de imaginar y la creatividad”, asegura Beatriz Cazurro, psicoterapeuta y asesora de centros educativos.
Ya tienes los puntos clave para seguir fomentando la creatividad de tus niños, ¡ahora sólo te queda disfrutarlo!
Lost My Name tiene el objetivo de crear libros que contengan una serie de historias mágicas que fomenten la curiosidad, valentía y amabilidad de los niños. “El Niño/ Niña Que Perdió Su Nombre” está disponible en a un precio de 26.99 euros.