A mi hijo no le gusta leer: consejos para hacer de la lectura un hábito divertido
La lectura ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades lingüísticas, comunicativas, cognitivas, y, sobre todo, fomenta su capacidad creativa. Te damos algunas claves para promover un buen hábito.
El gusto por la lectura en la etapa infantil va decreciendo y así lo constata el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España. Según este estudio, los padres de los niños menores de seis años les leen algún cuento o libro, concretamente 7 de cada 10 hogares, aunque esta cifra ha bajado. El 88,8% de los niños entre seis y nueve años leen libros que no son de texto y ocupan una media de tres horas a la semana a la lectura, un porcentaje que ha crecido ligeramente. A partir de los 15 años es cuando se reduce notablemente la proporción de lectores frecuentes de libros en el tiempo libre.
Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una jornada que sirve para atraer a nuevos lectores y conquistar con novedades a los que ya están habituados a esta actividad. Una fecha perfecta para despertar el gusto por la lectura en los niños. Y es que, tiene múltiples beneficios: ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades lingüísticas, comunicativas, cognitivas, y, sobre todo, fomenta su capacidad creativa.
Desde que son pequeños, los niños reciben el estímulo de la musicalidad del lenguaje cuando les cantamos canciones de cuna y les enseñamos palabras nuevas como papá y mamá. Por tanto, de una manera o de otra, las palabras y los libros forman parte de los pequeños, aunque ellos no lo sepan.
Aunque esos estímulos sean involuntarios y estén sometidos a ellos prácticamente desde que nacen, es tarea de todos los padres seguir fomentando el amor por la lectura. Entre otros, dejando al peque que escoja el título que más le llame la atención. Y que lo encuentren es sencillo: hay diversos tipos de lectura, pero tenemos que encontrar cuál es la adecuada para que nuestros hijos no se aburran y se cansen rápidamente.
Estrategias para enganchar a la lectura a nuestro hijo
Es imprescindible que los niños encuentren un libro que les enganche para que les apetezca leer y creen una rutina diaria. Se tienen que habituar a disfrutar de esta actividad tan importante para su desarrollo personal y académico. Leer un libro ayuda a que los niños estimulen su imaginación haciendo que sientan más interés por el mundo que les rodean. Asimismo, leer unas páginas de un libro o un cuento adecuado para su edad hará que mejore su vocabulario, aprendan nuevas palabras y desarrollen su agilidad mental, a la vez que aumenten su inteligencia cultural.
Es cierto que en ocasiones esto puede resultar una tarea ardua y, por ello, te proponemos cinco consejos para hacer de la lectura un hábito divertido según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria:
- Intenta leerles un cuento desde pequeños: los niños que leen desde la infancia (o que escuchen más bien) tendrán inculcado el amor por los libros y querrán siempre coger alguno para averiguar qué se esconde tras él.
- Ser constantes: hay que intentar que el hábito se instaure todos los días para que no pierdan esta rutina y se olviden de que por la noche es la hora del cuento.
- Ir con ellos a las bibliotecas públicas o librerías: dejémosles que escojan solo por la llamativa portada, por el dibujo o por los colores los libros que más le interesen, así se sienten partícipes de esta acción y querrán que llegue el momento para leer.
- Escuchemos sus dudas: dejemos que planteen las preguntas que se hagan cuando llegan a un párrafo que no entienden, o reflexionan por sí mismos, después de intentar descifrar alguna escena del libro.
- Dar ejemplo: no solo les tenemos que alentar a que lean y nosotros no hagamos nada, al contrario, que vean que los padres también les gusta la lectura y sacan un ratito para dedicarse a ello. Las personas adultas somos un ejemplo para ellos, así que qué mejor manera que infundir estos valores que haciéndolos.