Ser Padres

Un aula a orillas de la playa: esta es la bonita iniciativa de un centro de Cartagena

¿Imaginas que tu hijo pudiera estudiar escuchando las olas del mar del fondo y con la brisa dando en su cara continuamente? Estos estudiantes de Murcia lo han experimentado en sus propias carnes: ¡han trasladado su aula a orillas de la playa!

Marta Moreno

La COVID-19 y, con ella, la pandemia, están dando la vuelta a nuestras vidas de una forma que nunca habíamos experimentado. Ahora las mascarillas son nuestras mejores amigas, no nos separamos del gel hidroalcohólico, guardamos distancia de seguridad hasta con nuestros convivientes y nos matamos por estar un ratito al aire libre.

Los niños son, quizás, uno de los colectivos que más están sufriendo las consecuencias mentales de esta pandemia: los niveles de ansiedad y de estrés están aumentando en la población infantil. Y es que, a todas las medidas nuevas que ha traído consigo, el cierre de colegios y la falta de sociabilización (tan importante a estas edades) están quedando relegados a un segundo plano.

Sin embargo, existen iniciativas que, a base de imaginación y creatividad, ponen la nota que necesitamos a todo esto. Es el caso del plan ‘Aire Limpio’ llevado a cabo por la Consejería de la Región de Murcia. ¿Qué han conseguido? Trasladar directamente las clases del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente de Cartagena (el aula, los pupitres, las pizarras y, por supuesto, los estudiantes) a orillas de la playa de su localidad. ¡Y el resultado ya ha dado la vuelta al mundo!

Una iniciativa para cuidar la naturaleza y cuidarse de los contagios

Tomando como punto de partida el programa de la Consejería, el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente decidió pedir autorización para trasladar las clases de su centro a 100 metros de la orilla de la playa y, tras recibir luz verde por parte de la consejería, se pusieron manos a la obra.

Primero contactaron con una Asociación de Vecinos que tenía un local cerca del lugar donde ahora dan clase y ellos les dieron permiso para guardar todo el mobiliario dentro.

Además de ser una iniciativa perfecta para volver a conectar a los niños con la naturaleza, también es esencial en tiempos donde los contagios y la ventilación de las aulas están más a la orden del día que nunca. “Hay cierta claustrofobia con los contagios, las mascarillas… así que qué mejor que aprovechar los espacios abiertos”, argumenta Alfonso Vera, director del colegio, a The Huffington Post.

Pero, ¿no hace demasiado calor? En palabras del director, la temperatura no es una dificultad, ya que la temperatura media es bastante agradable. Solo evitan salir si llueve o hace frío.

Todos los estudiantes al aire libre

Lejos de ser algo puntual, lo cierto es que han convertido a la orilla del mar en su día a día: “sacamos a todos, desde los tres a los 12 años e impartimos las clases ahí con total normalidad” cuenta Alfonso Vera.

Aunque, explica, la mayoría de las veces salen en turnos separados, lo cierto es que otras se juntan hasta 100 alumnos saliendo al mismo tiempo: “damos clases de Educación Física, Plástica, Lengua, Ciencias Naturales o Matemáticas al aire libre”, señala.

Así, por ejemplo, los estudiantes de Primaria leen fragmentos de El Principito sobre la plataforma gigante que hay sobre el mar y, otros, hacen Educación Física o Lengua sentados en la arena. “No es ninguna locura, aprovechamos un espacio abierto como la playa, pero es que se puede aprovechar cualquier sitio. Es demostrar que la escuela está viva y que no es ir a estar en una clase cerrada”, afirma el director del centro. Y es que también aprenden a través del aprendizaje servicio: se mimetizan con las tareas marítimas para aprenden, entre otros, cálculo o economía.

tracking