Efectos terapéuticos de que tu hijo se ría a carcajadas
Es el Día de la Risa y desde Ser Padres queremos celebrarlo por todo lo alto. Así que, apunta, porque después de leer esto, estarás contando chistes y haciendo cosquillas a tu hijo durante todo el día. Estos son los beneficios de que los niños rían a carcajadas.
¿Existe algo más sano que tomarse la vida con sentido del humor? Reírnos, tengamos la edad que tengamos, reporta múltiples beneficios tanto mentales como físicos a nuestro organismo. Y es que, la conexión entre mente y cuerpo es algo de sobra conocida por todos y, al igual que sentimientos conocidos como ‘negativos’, tales como la ira o la rabia, pueden provocar en nosotros trastornos como las alteraciones cardíacas, soltar varias carcajadas (de las de verdad) a lo largo del día pueden ayudarnos con nuestro bienestar interno y externo.
De hecho, es tan sana que, ¿sabías que existe una terapia llamada ‘risoterapia’? La misma consiste en intentar producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Es tan efectiva que incluso UNICEF la utiliza con niños víctimas de catástrofes naturales.
Los beneficios mentales de que los niños rían
- Reduce el estrés: todos sabemos que la pandemia está asestando un duro golpe sobre la salud mental de los niños. Están sometidos a niveles de estrés y ansiedad mucho más altos que en tiempos normales, por eso es más necesario que nunca hacer lo posible para rebajarlos y evitar que se produzcan estos cuadros. Una buena herramienta para conseguirlo es, sin duda, la risa. Quizás que reduce el estrés es uno de los beneficios más conocidos, y está avalado por diversos estudios científicos: uno llevado a cabo por Tara Kraft y Sarah Pressan, de la Universidad de Kansas (EEUU) y publicado en la revista Psychological Science, concluyó que la risa provoca en quien sonríe un bienestar físico de 24 horas de duración. Esto puede ocurrir, tal y como apunta la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental, porque es capaz de conseguir que disminuyan los niveles de adrenalina y cortisol.
- Aumenta el apetito: así que es el mejor remedio para niños que no quieren comer. Hace que se reduzcan los niveles de leptina y aumente la grelina en sangre, dos hormonas encargadas de la sensación de hambre.
- Potencia la imaginación porque se localiza en la misma zona donde reside nuestra creatividad.
- Mejora la memoria: según otro estudio científico, la risa nos ayuda a recordar las situaciones que nos parecen graciosas.
Sonreír nos ayuda a ver la vida de otra manera
En 1988, el psicólogo alemán Fritz Strack llevó a cabo un experimento muy sencillo con sus alumnos de una clase de universidad: dividió la clase en dos grupos. Al primero le ordenó que sujetasen un lápiz entre la nariz y los labios (levantando los labios hacia arriba). Al segundo, le pidió que sujetasen el lápiz de manera horizontal entre los dientes, con la sonrisa encajada.
A continuación mostró las mismas imágenes de dibujos animados de manera simultánea a los dos grupos. Cuando terminaron, preguntó si les habían parecido graciosas: a la mayoría de estudiantes que sujetaban el lápiz entre el labio y la nariz no se lo había parecido, al que lo sujetaba con los dientes, sí.
Este sencillo experimentó valió al psicólogo para demostrar que la gente experimenta las emociones asociadas a su expresión facial: si sonreímos, veremos la vida de una manera más agradable.
Los beneficios físicos de la risa se cuentan por miles
A priori podemos pensar que reír no tiene ninguna conexión con nuestro bienestar físico. Pero nada más lejos de la realidad; la ciencia también se ha encargado de demostrar que las personas que más ríen, tienen mejor condición física.
Beneficios que pueden verse, incluso, aumentados si hablamos de la risa en niños: ellos están en pleno desarrollo, así que si crecen riendo, seguirán riendo cuando sean adultos.
Estos son algunas de las ventajas físicas que reporta una buena carcajada, o tomarse la vida con sentido del humor:
- Despeja la nariz y los oídos: gracias a la vibración de la risa, se libera la mucosa que se encuentra en la nariz y que nos provoca taponamiento.
- Refuerza el sistema inmunológico: según la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental, la risa es capaz de incrementar la producción de anticuerpos y la activación de células protectoras como los linfocitos y los linfocitos T citotóxicos, que producen inmunidad celular.
- Favorece la digestión
- Limpia los ojos: ¿a que no te habías parado a pensarlo nunca? Algunas personas tienen la facilidad de ‘llorar de la risa’ cuando la carcajada es prolongada. Gracias a esas lágrimas, limpiamos los ojos de impurezas.
- Alivia el dolor: y este es uno de los principales motivos de practicar la risoterapia. Ayuda a liberar hormonas como la endorfina o la serotonina, analgésicos naturales.